La jornada de reconciliación nacional del 5 de mayo de 1958
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.20.2008.1525Palabras clave:
franquismo, pce, huelgas, reconciliación nacional, francoism, PCE, strikes, nacional reconciliation,Resumen
En la segunda mitad de la década de los cincuenta la dictadura franquista atravesaba un período de crisis, ante la gravedad de la situación socio-económica que atravesaba el país, es en este contexto en el que el Partido Comunista de España decidió convocar una jornada de movilización contra la dictadura, a la que denominó Jornada de Reconciliación Nacional, para el 5 de mayo de 1958, pese a estar precedida de un período de fuertes protestas sociales los resultados de la misma fueron muy modestos, en este hecho influyeron el propio aislamiento en que se encontraban los comunistas dentro de la oposición antifranquista, como el miedo a la represión, mientras el franquismo continuaría recibiendo el apoyo de las instituciones políticas y grupos sociales sobre las que se asentaba asi como sus apoyos exteriores, lo que le permitiría imponer sus propias soluciones y sobrevivir hasta la muerte del dictador.
In the second half of the fifties, the Franco dictatorship was going through a period of crisis given the gravity of the socioeconomic situation that the country was facing. It is in this context that the Spanish Communist Party decided to call mobilization day against dictatorship, which he called National Reconciliation Day, for the 5th of May 1958. Although it was preceded by a period of strong social protest, the results of it were very modest.In this event influenced the isolation itself in which the Communists were inside the anti-Franco opposition, as the fear of repression. While the Franco´s regime would continue receiving the support of political institutions and social groups on which was laid down as well as their external supports, which would enable it to impose its own solutions and survive until the dictator’s death.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).