El peso de la violencia en los orígenes de la guerra civil de 1936-1939
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.20.2008.1514Palabras clave:
violencia, desestabilización, milicias, opinión pública, golpe, violence, destabilization, militias, public opinion, coup d’état,Resumen
La gran cantidad de violencia que se desata en España en el período que va desde la victoria electoral del Frente Popular hasta el golpe militar contribuyó sin duda a hundir el país en la guerra civil. Pero de qué manera? Una parte de la historiografía opina que en el origen de aquella violencia hubo sobre todo un plan desestabilizador concebido por la derecha. Pero los atentados falangistas, no siendo dirigidos indiscriminadamente contra la población sino sólo contra militantes de la izquierda, no pudieron engendrar en la opinión pública desconfianza hacia el gobierno antifascista y provocaron en cambio una intensificación de sus medidas represivas. Los efectos más desestabilizadores fueron en realidad producidos por las actuaciones de las «milicias rojas» que, sobre todo en el campo, impusieron por la violencia o la amenaza de ella ocupaciones de tierras y condiciones contractuales que resultaban insoportables no solo para los grandes terratenientes y empresarios, sino que sobre todo para los más modestos.
The large amount of violence which broke loose in Spain, in the period between the electoral victory of the Popular Front and the military coup d’etat, certainly concurred to plunge the country into civil war. But how exactly did it happen? Many historians suggest that at the roots of that violence there was, mainly, a right-wing destabilizing scheme. In actual fact, the Falangist attacks did not hit indiscriminately the entire population but only and exclusively left-wing activists; so they did not breed mistrust in the Antifascist government but, rather, led to a hardening of the government’s repressive measures. The most destabilizing effects were generated by the actions of the «red militias» who, above all in rural areas, imposed land takeovers and intolerable contract conditions not only to large landowners and businessmen, but often to small operators as well.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).