LAS DEPURACIONES DE FUNCIONARIOS COMO ELEMENTO DE CONTROL POLÍTICO: EL CASO DE GUADALAJARA
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.27.2015.12932Palabras clave:
franquismo, depuraciones, represión, Guadalajara, funcionarios, Francoism, purges, repression, civil servantsResumen
Habitualmente cuando hablamos de represión franquista, solemos pensar en fusilamientos y penas de cárcel. Evidentemente la justicia franquista fue mucho más, y quiso llegar también a las depuraciones laborales. Los que no estaban muertos o en prisión ahora tenían que hacer frente a la pérdida de su trabajo. Para conocer cómo funcionó toda esta maquinaria represiva, se han consultado los expedientes relacionados con la depuración de los funcionarios del ayuntamiento de Guadalajara y de la Diputación Provincial de Guadalajara. Partiendo de la ley que regulaba todo este proceso, se han analizado los casos relacionados con estas dos instituciones, estableciendo las partes que componían estos expedientes y el funcionamiento de ambos tribunales. Fruto de este análisis veremos como en algunos casos lo que hay es un cambio de “fichas”, funcionarios depurados en 1936 ahora recuperaban su puesto de trabajo, y otros que habían accedido al cargo en julio de 1936 ahora eran inhabilitados.
Habitually, when we talk about Francoism repression we tend to think about firing squad executions and prison sentences. Obviously, Franco’s justice meant much more than that and intended to reach labour purges. Those who were not dead or in prison had to face their job loss now. To know how this repression machine worked, the records related to the civil servant purges have been consulted, both in the City Council and the County Council of Guadalajara. On the basis of the law that regulated this process, the cases related to these two institutions have been analysed, establishing the parts that formed these files and the functioning of both courts. Fruit of this analysis, it will be seen how in some cases there is a change of “cards”; purged civil servants in 1936 could recover their positions, while those who had taken on their post in July 1936 were now barred.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).