La Península Ibérica, Europa y la modernidad (1955-1975)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.25.2013.12189Palabras clave:
Oliveira Salazar, Franco, Comunidad Económica Europea, Autarquía, guerra colonial, Planes de Fomento, Planes de Desarrollo, emigración, tercera oleada democratizadora, European Economic Community, Autarchy, colonial war, Development Plans, Growth PlansResumen
En este artículo se aborda la modernización, principalmente económica, de los dos países ibéricos. Se pone de manifiesto las similitudes del proceso: regímenes autoritarios anticomunistas y pro-occidentales, crecimiento económico acelerado tras el paso de la autarquía a la planificación indicativa, dificultades de relación con la CEE; así como la gran diferencia: la actitud ante la descolonización, con resistencia militar por parte de Portugal y ausencia de ella en España. Para concluir con la paradoja de que, en 1975, ambos países contaban con una distribución de la población activa similar así como con un gran incremento de la población urbana. La guerra colonial, junto con la mayor concentración económica privada, las mayores desigualdades sociales y la menor renta per cápita, contribuye a explicar que en Portugal de produjera una ruptura con el régimen anterior, mientras que en España se iniciaba con éxito la transición política a la democracia.
This article addresses the modernization, mostly economic, of the two Iberian countries. It shows the similarities of the process: anticommunists and pro-Western authoritarian regimes, accelerated economic growth right after the end of autarchy, difficult relations with the EEC, and also the differences such as the attitude towards decolonization where Portugal, unlike Spain, enforced military resistance. Important to mention is that by 1975, both countries had a similar distribution of the labour force and both had a large increase of the urban population. The colonial war, together with a bigger private economic concentration, greater social inequalities and lower per capita income, helps to explain why Portugal breaks with the previous regime while Spain starts a successful political transition towards democracy.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).