Mnemosyne versus Clio : la historia desde el arte
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.24.2012.10259Palabras clave:
Historia del Arte, archivo, Warburg, Art History, file,Resumen
Más allá de las preocupaciones por el archivo, tan recurrentes en el arte de los últimos años, me propongo reflexionar sobre las prácticas artísticas empeñadas en la construcción de la historia. Me detendré en el video ensayo Vita Nova, de Vincent Meessen (2005) y la exposición Tentativa Artaud, comisariada por Ronald Kay en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile en 2008. Para ayudarnos a repensar las categorías temporales en las que están implicadas, considero que la lección warburgiana sigue siendo esencial. Mi propuesta es que las prácticas cercanas al «artista como historiador» han sustituido a Clio como mentora. Se han quedado del lado de Mnemosyne.
Beyond the concerns of the archive, so common in the art of the last few years, I intend to reflect about the artistic practices that have been used for the construction of history. I will consider the video-essay Vita Nova, by Vincent Meessen (2005) and the exhibition Tentativa Artaud, curated by Ronald Kay at the Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile in 2008. In order to help us to rethink the temporary categories in which these practices are implied, I believe that the «warburgian» lesson is still essential. My purpose is that practices near «the artist as historian» have replaced Clio as a mentor. They have remained by the side of Mnemosyne.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).