Memorial del mercader toledano Damián de Olivares, de 17 de febrero de 1626
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.12.1999.3376Resumen
El siglo XVII fue un siglo de crisis en toda Europa, pero más primeriza y acentuada en España. La política de los últimos Austrias produjo una grave depresión económica en la monarquía hispana que vino a unirse a la militar y a la política. Los coetáneos achacaban esta decadencia a la alta y excesiva fiscalidad que soportaba el pueblo castellano y a que el comercio se hallaba dominado por los extranjeros. Un sector altamente afectado fue el sedero en general y el de Toledo en particular, ciudad que vio disminuir sensiblemente su población y el número de telares en producción. Las medidas adoptadas por los gobernantes no siempre fueron las más adecuadas y acertadas; a veces hasta fueron contraproducentes y dieron ocasión a fuertes protestas de los sectores afectados, como así sucedió con los tejedores y torcedores de seda de Toledo.
The 17th century was characterized by a crisis which spread all over Europe and intensief in Spain. The policy of the last Austrian caused a great economic depression and a military and political crisis in the Spanish monarchy. Contemporary people thought that this declive of the empire was due to the excessive tax system that Castillian people had to put up with and to the fact that foreigners had the trade under control. The silk sector was affected and especially the city of Toledo where the population and number of looms dropped a lot. The measures taken by the goverment were not only unsuitable but also wrong, so the people related to this trade complained especially weavers and those workers who twisted the silk in Toledo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).