Tesoros moriscos y picaresca

Autores/as

  • Manuel Barrios Aguilera

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.9.1996.3336

Resumen

No es exclusiva de tiempos de los moriscos la fiebre de búsqueda de tesoros ocultos, pues, a lo largo de los siglos de la historia, anidó en las mentes de las gentes de las clases populares, las menos favorecidas de la fortuna, la esperanza de algún fiallazgo, más o menos fabuloso, que viniera a cambiar el signo menesteroso de sus vidas. El fin de algún pueblo y su sustitución violenta por otro ha sido en todo tiempo jugoso caldo de cultivo para dar alas a estas imaginaciones, que algunas veces ha abonado algún ejemplo. No es casual, pues, que en la Península Ibérica, tan hollada por toda clase de pueblos y civilizaciones, el fenómeno revista una especial dimensión; y mucho menos, que sean los «moros», en todos sus sucesivos estatus, los que hayan disparado las más frondosas especulaciones, habida cuenta de su peripecia histórica, tan densamente dramática, tan dada a crear fantasías desbordadas, que cierta literatura romántica, y luego, y acaso siempre, la erudición localista han alimentado y aun prolongado hasta nuestros días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-01-01

Cómo citar

Barrios Aguilera, M. (1996). Tesoros moriscos y picaresca. Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (9). https://doi.org/10.5944/etfiv.9.1996.3336

Número

Sección

Monográfico