El tratado de paz de los Pirineos : una revisión historiográfica (1888-1988)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.2.1989.3208Resumen
Hace trescientos años y casi tres décadas se concluyó, en una isla del río Bidasoa, un tratado de paz —«perpetua», al decir de la época— entre las dos monarquías más poderosas de Europa. Con tales premisas, era de esperar que una concertación entre dos sistemas de fuerza (bélica y diplomática) tan considerables debía originar una tectónica de placas territoriales y políticas de no escasa relevancia. De entonces a esta parte, ningún autor que se haya aproximado al contencioso histórico hispanofrancés ha podido obviar la presencia del año 1659: en él confluyen una serie de factores y acontecimientos locales, nacionales e internacionales que, de una u otra manera, se reflejaron en el Tratado de Paz de los montes Pirineos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-01-01
Cómo citar
Valladares Ramírez, R. J. (1989). El tratado de paz de los Pirineos : una revisión historiográfica (1888-1988). Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (2). https://doi.org/10.5944/etfiv.2.1989.3208
Número
Sección
Monográfico