La hidalguía a fines del Antiguo Régimen : los Apuntamientos del granadino Antonio de Orejón y Haro : estudio y edición
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.21.2008.1602Palabras clave:
Historia del Derecho y de las Instituciones, literatura jurídica española, Corona de Castilla, Real Chancillería de Granada, siglo XVIII, nobleza, hidalguía, pleitos de hidalguía, Antonio de Orejón y Haro, Spanish legal literature, Crown of Castile, 18th Century, nobility, hidalguía proceedings,Resumen
La finalidad principal de este artículo es el estudio y la edición de un raro libro, por sus escasos ejemplares conocidos —tres señaló F. Aguilar Piñal en su Bibliografía del siglo XVIII— y quizá también singular por su contenido: un tardío formulario de hidalguía (1795), que siguiendo el estilo de la Real Chancillería de Granada es un breve compendio, pero muy completo, en el que se otorga especial importancia a la práctica más común entre la jurisdicción chancilleresca granadina del XVIII: el llamado pleito sumario de hidalguía –expediente instruido para, sin contencioso, en una localidad o comarca, dar legítimamente estado de hidalgo a un sujeto. Pero relevancia que no fue excusa para desarrollar en él, también, el proceso que vino a denominarse pleito pleno de hidalguía, el verdadero litigio que buscó, en Derecho, demostrar o no la nobleza castellana. Una obra completa en su formulario, breve y singular, cuyo autor fue don Antonio de Orejón y Haro y que tiene por título el de Apuntamientos sobre la hidalguía y colección de fórmulas para Jerónitodos los recursos de esta naturaleza, con la instrucción que debe dirigir los de los extranjeros, conforme a la práctica que observa la Sala de los señores Alcaldes de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada. Artículo, pues, que busca la reedición, pero también el estudio del autor, de la obra y de la temática de este libro.
The purpose of this paper is to study and publish a book that is a rarity due to the limited number of existing copies —three, stated F. Aguilar Piñal in his Bibliografía of the 18th Century— and also, perhaps, due to its unique content: a late collection (1795) of legal forms on matters pertaining to hidalguía, or the status of hidalgo, the lowest form of Spanish nobility in the Middle Ages. It is a brief but very detailed compendium which, in the judicial style of the Real Chancilleria of Granada, gives particular importance to the court practice most commonly performed by that higher court in the 18th Century: the so-called summary hidalguía proceeding; –a prior hearing, without litigation, in a locality or region, to give an individual the legitimate status of hidalgo. Notwithstanding its relatively minor interest, the compendium also develops a process known as the full hidalguía proceeding, the actual litigation by which Castilian nobility was proven in Law. It is a very complete work, brief and unique, by Antonio de Orejón y Haro, entitled Apuntamientos sobre la hidalguía y colección de fórmulas para todos los recursos de esta naturaleza, con la instrucción que debe dirigir los de los extranjeros, conforme a la práctica que observa la Sala de los señores Alcaldes de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada. This paper, therefore, seeks the publication of a new edition of the book, and also further research on the book’s author, his work and the topic involved.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).