La actividad comercial de Alicante y Cartagena : similitudes, diferencias y comunidades mercantiles (1643-1660)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.20.2007.1594Palabras clave:
Alicante, Cartagena, comunidades mercantiles, complementariedad y competencia, afinidades y diferencias, manufacturas, materias primas, raw materials, communities, complementarity and competition, similarities and differences, manufacture,Resumen
La comparación de la actividad comercial desarrollada por dos ciudades marítimas, Cartagena y Alicante, enclavadas en la zona geográfica delimitada por la llamada Mancha mediterránea tuvo sus puntos de encuentro y de diversidad, ya que según determinados momentos las comunidades mercantiles de ambas ciudades unieron sus esfuerzos con el fin de obtener ventajas económicas de su colaboración. El marco temporal está delimitado por el valimiento de don Luis de Haro. La descripción de las comunidades mercantiles de las dos urbes nos aporta una idea sobre sus similitudes y diferencias, así como la forma en que establecieron su comercio con las zonas de influencia de cada una de ellas. Las secuelas de la epidemia de peste negra de 1648 también dejaron profundas heridas en cada ciudad, viéndose más afectada Cartagena, hasta el punto de que por orden del monarca se formó una junta de alivios que tratase de impulsar el comercio y el crecimiento demográfico.
The comparison of the commercial activity developed by two maritime cities, Cartagena and Alicante, set in the geographical area delineated by the socalled Mediterranean «Mancha», had points of similarity and division, as, depending on the particular occassions, the mercantile communities of both cities united their efforts to obtain economic advantages by their collaboration. The timeframe is set by the government of Don Luis de Haro. The description of the mercantile communities of the two cities gives us an idea of the similarities and differences, as well as the way in which they established their trade with the areas of influence in each of them. The consequences of the black plague epidemic of 1648 also left deep scars in both cities, Cartagena being the most affected, to the extent that by order of the King, a Relief Board Junta de Alivios was set up to promote commerce and demographic growth.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).