La villa y la encomienda de Calatrava la Vieja en la Baja Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.12.1999.3634Abstract
Este artículo analiza el período menos conocido de la historia de Calatrava la Vieja, un lugar clave en la frontera entre Castilla y al-Andalus hasta la segunda década del siglo XIII. Precisamente nuestro trabajo se inicia en ese momento, cuando la historia de la villa experimenta un cambio sustancial como consecuencia del traslado de la sede de la Orden de Calatrava a un nuevo emplazamiento más meridional, que a partir de entonces sería conocido como Calatrava la Nueva. Asistimos así a la prolongada decadencia de la primitiva Calatrava, al desarrollo de una encomienda de la citada Orden militar y a la definitiva despoblación de la villa y su conversión en rentable dehesa de explotación ganadera. Además se estudian específicamente las actividades económicas y la peculiar organización eclesiástica.
This article analyses the least known historical period of Calatrava la Vieja, a key place in the boundary between Castilla and Al-Andalus, until the second decade of the XIII th century. It is in that precise moment where this report starts, just when the history of the city experíments a substantial change due to the move of the Order of the Knights of Calatrava headquarters to the south, to a place since then known as Calatrava la Nueva. It is observed, therefore, the prolonged decline process of the oíd Calatrava, as well as the development of an «encomienda» or concession of the mentioned Military Order and to the total depopulation of the city and its convertion into a productive animal farm. In addition, the economic activity and the particular ecclesiastic organization are specifically studied.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).