La representación cartográfica del mundo en la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.17.2004.3717Palabras clave:
Cristianismo, simbología, interpretación religiosa, Islamismo, libros de viajes,Resumen
El Cristianismo y el Islamismo son dos paradigmas no sólo en el orden religioso y moral sino también en el científico, es decir, en la interpretación del origen del mundo y consecuentemente en la representación del mismo. Ya no se guia el hombre por la razón y la experiencia, por ejemplo, para explicar los movimientos de la tierra. Como creyente se ve obligado a seguir las pautas que le marcan los textos sagrados. La investigación deja paso a la fantasía y la cartografía se transforma en un mosaico de símbolos no siempre fáciles de interpretar. El Cristianismo rompe con la tradición clásica y vive una primera fase de absoluta simplificación cartográfica, como se comprueba en los mapamundis en 0-T y en los Beatos. En el Islamismo, por el contrario, se deja sentir desde el primer momento la influencia helenística, cuyos pueblos y bibliotecas han caído bajo el dominio de aquél.
Christianity and Islamism are two paradigms not only at a religious and moral level but also at a scientiflc one. That is, concerning the origins of the world and subsequently its representation. Man no longer explains the Earth movements based on reason and experience, but as a believer he feels drawn to following the guidance indicated by the holy texts. Investigation gives way to fantasy and cartography changes into a wealth of symbols not always easy to interpret. Christianity breaks off with classical traditions and begins a phase of absolute cartographic simplification, as one can see on the worid maps in 0-T and in the Beatos. Islamism, on the other hand, showed a Greek influence from the beginning, whose peoples and libraries have now fallen under the domain of the former.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).