Ámbito y ambiente de la "Escuela de Traductores de Toledo"

Autores/as

  • Eloy Benito Ruano

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.13.2000.3653

Resumen

Este trabajo ofrece una nueva aproximación a lo que se ha dado en llamar «Escuela de Traductores de Toledo», analizándose en él algunos aspectos como el mecenazgo desempeñado por reyes y arzobispos de la sede toledana o el ámbito de trabajo de los traductores. Se hacen también algunas precisiones en torno a la injustificada fama del Toledo medieval como centro por excelencia del cultivo de materias relacionadas con las prácticas nigrománticas y astrológico-adivinatorías, y se concluye con una panorámica sobre la tarea de los traductores y su ubicación toledana en tiempos de Alfonso X.

This work offers a new approach at what it is known as the «Toledo's Translators School», in which, among others, several aspects such as the maecenatism carried out by kings and bishops of the Toledo's See, or the translators work environment, are analyzed. Several accuracies about the unjustified fame of the mediaeval Toledo as a main center of studies of subjects relatad to necromantic and astrologic-divinatory practices are as well analyzed. As a conclusión, there is an overall view about the traslators Job at the time of Alfonso Xth.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

Benito Ruano, E. (2000). Ámbito y ambiente de la "Escuela de Traductores de Toledo". Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (13). https://doi.org/10.5944/etfiii.13.2000.3653