«In hora mortis»: el ritual funerario de la nobleza castellana bajomedieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.36409Palabras clave:
Ritual funerario; élites; nobleza; hora de la muerte; embalsamamiento; amortajamiento; velatorioResumen
La finalidad de este trabajo es analizar detalladamente algunos ritos de la muerte noble: la hora del óbito, el posible tratamiento del cuerpo, el amortajamiento y el velatorio, utilizando testimonios cronísticos y fuentes documentales. Hemos sacado a la luz datos inéditos referidos al fallecimiento, en el siglo XV y la primera mitad del XVI, de personas pertenecientes a importantes familias de la aristocracia castellana.
Descargas
Citas
Alonso Juanola, Vicente: «Alfonso de Dávalos de Aquino», en Diccionario Biográfico Español, <https://dbe.rah.es/biografias/10980/alfonso-de-davalos-de-aquino> consultado el 22/12/2022.
Baldó Alcoz, Julia: «Ceremonias y espacios funerarios», en Pavón Benito, Julia, Baldó Alcoz, Julia & García de la Borbolla, Ángeles: Pamplona y la muerte en el Medievo, Anexos de Medievalismo, 3. Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2013, pp. 67-127.
Barral i Altet, Xavier: «La escenografía de la tumba. Lugares de la muerte en la iglesia medieval: ritos y atrevimientos», Codex Aqvilarensis, 30 (2014), pp. 13-35.
Beaune, Colette: «Mourir noblement à la fin du Moyen Âge», La mort au Moyen Âge, Colloque de l’Association des historiens médiévistes français, Strasbourg, 1975, Strasbourg, Librairie Istra, 1977, pp. 125-143.
Cabrera Muñoz, Emilio: El condado de Belalcázar (1444-1518). Aportación al estudio del régimen señorial en la Baja Edad Media. Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1977.
Cabrera Muñoz, Emilio: La Siberia extremeña y Los Pedroches. Del siglo IX a finales del siglo XV. Córdoba, ed. el autor, 2020.
Cabrera Sánchez, Margarita: Nobleza, oligarquía y poder en Córdoba al final de la Edad Media. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba y Obra Social y Cultural de Cajasur, 1998.
Cabrera Sánchez, Margarita: «La nobleza andaluza de finales de la Edad Media: los Guzmanes de Córdoba», Historia. Instituciones. Documentos, 33 (2006), pp. 9-48.
Cabrera Sánchez, Margarita: «La muerte de los niños de sangre real durante el Medievo. Aproximación al tema a través de las crónicas», En la España Medieval, 31 (2008), pp. 217-248.
Cabrera Sánchez, Margarita: «Los Méndez de Sotomayor y los Fernández de Córdoba durante el siglo XV. Dos linajes de la nobleza señorial de Córdoba unidos por vínculos matrimoniales», Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, t. I. Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, pp. 189-207.
Cabrera Sánchez, Margarita: «La muerte de los miembros de la realeza hispánica medieval a través de los testimonios historiográficos», En la España Medieval, 34 (2011), pp. 97-132.
Cabrera Sánchez, Margarita: «Medicina y conversos en la Córdoba del siglo XV», Medievalismo, 26 (2016), pp. 63-85.
Cabrera Sánchez, Margarita: «Higiene y baños en Córdoba a finales de la Edad Media a través de la documentación notarial», Medievalismo, 27 (2017), pp. 73-96.
Cabrera Sánchez, Margarita: «Leonor López de Córdoba: vida y memoria de una mujer de finales del Medievo», en García Fernández, Manuel (coord.): En la Europa medieval. Mujeres con historia, mujeres de leyenda. Siglos XIII-XVI. Sevilla, Editorial Universidad de Granada y Editorial Universidad de Sevilla, 2019, pp. 207-227.
Cabrera Sánchez, Margarita: «Cuerpo regio y embalsamamiento durante el Medievo en los reinos hispánicos. Fuentes para su estudio», en Miranda García, Fermín & López de Guereño Sanz, María Teresa (eds.): La muerte de los príncipes en la Edad Media. Balance y perspectivas historiográficas. Madrid, Casa de Velázquez, 2020, pp. 77-92.
Carriazo Rubio, Juan Luis: Los testamentos de la Casa de Arcos (1374-1530). Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 2003.
Cingolani, Stefano Maria: «La reina María y los funerales de su madre Brianda d’Agout, condesa de Luna, en Zaragoza (1399-1401). Aproximación al estudio de los rituales funerarios de los monarcas de la Corona de Aragón», Aragón en la Edad Media, XXIV (2013), pp. 71-90.
García Herrero, María del Carmen & Falcón Pérez, María Isabel: «En torno a la muerte a finales de la Edad Media aragonesa», En la España Medieval, 29 (2006), pp. 153-186.
Gaude-Ferragu, Murielle: D’or et de cendres. La mort et les funérailles des princes dans le royaume de France au bas Moyen Âge. Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion, 2005.
Gómez Nieto, Leonor: Ritos funerarios en el Madrid medieval. Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, 1991.
Ladero Quesada, Miguel Ángel: Guzmán. La casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino (1282-1521). Madrid, Editorial Dykinson, 2015.
Mitre Fernández, Emilio: Morir en la Edad Media. Los hechos y los sentimientos. Madrid, Ediciones Cátedra, 2019.
Pavón Benito, Julia: «En la hora de la muerte», en Pavón Benito, Julia & García de la Borbolla, Ángeles: Morir en la Edad Media. La muerte en la Navarra medieval. Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2007, pp. 85-178.
Pollini, Nadia: La mort du prince. Rituels funéraires de la Maison de Savoie (1343-1451). Lausanne, Fondation Humbert II et Marie José de Savoie, 1994.
Quintanilla Raso, María Concepción: Nobleza y señoríos en el reino de Córdoba: la Casa de Aguilar (siglos XIV y XV). Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980.
Rodrigo Estevan, María Luz: Testamentos medievales aragoneses. Ritos y actitudes ante la muerte (siglo XV). Zaragoza, Ediciones 94, 2002.
Royer de Cardinal, Susana: Morir en España (Castilla Baja Edad Media). Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 1992.
Ruiz-Domènec, José Enrique: El Gran Capitán. Retrato de una época. Barcelona, Ediciones Península, 2002.
Sánchez Saus, Rafael: Linajes sevillanos medievales, vol. I. Estudios históricos. Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991.
Sánchez Saus, Rafael: Linajes sevillanos medievales, vol. II. Árboles genealógicos. Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991.
Treffort, Cécile: «Les meubles de la mort: lit funéraire, cercueil et natte de paille», en Alexandre-Bidon, Danièle & Treffort, Cécile (dirs.): A réveiller les morts. La mort au quotidien dans l’Occident médiéval. Lyon, Presses universitaires de Lyon, 1993, pp. 207-221.
Westerhof, Danielle: Death and the Noble Body in Medieval England. Woodbridge, The Boydell Press, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Margarita Cabrera Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).