El testimonio de acuerdos y el testimonio de autos : ¿un mero problema de terminología documental?
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.12.1999.3639Resumen
En fechas no muy lejanas, el complejo mundo de la Diplomática se ha visto complementado con la incorporación de nuevos estudios referentes a la producción documental proveniente del campo municipal. Entre la diversidad tipológica aportada por los concejos se encuentran unos documentos que, por la dificultad que presentan sus características internas, pudieran llevar a confusión con otras tipologías municipales. Los citados documentos, que se han venido en denominar Testimonios, recogen las actuaciones del concejo o sus representantes sobre un mismo asunto y en un mismo soporte. Es decir, que teniendo un objetivo similar al del expediente administrativo, lo resuelve de diferente manera. En este trabajo no sólo se ha aportado la denominación terminológica, sino que además se ha planteando una división de los mismos según los actuantes y una metodología de análisis para el acercamiento a los citados Testimonios, en aras de acabar con la susodicha indefinición.
The complex worid of diplomacy has recently been complemented with new studies coming from documents issued by the local councils. Among the miscellaneous typology supplied by the councils, there are some documents that, due to their infernal characteristics, can be confused with other municipal typologies. These documents, also known as Testimonies, reflect the performance of the council or its members about a certain subject on a certain basis. This means that, having a similarpurpose of a proceeding, it is managed in a different way. This report has not only supplied the terminological naming but their classification according the participants and a methodology of analysis to understand these Testimonies in order to clarífy its definition.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).