Sobre pechos y pecheros de un concejo medieval : Paredes de Nava
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.5.1992.3545Resumen
Los autores que han estudiado la fiscalidad medieval han tenido que hacer frente a algunos problemas irresolubles; cuestiones como quienes pagaban o cuánto pagaban pueden resultar relativamente fáciles si se comparan con la dificultad de averiguar la forma de estimar la base imponible o valorar si la estimación buscaba la igualdad de los contribuyentes o si éstos se veían beneficiados o perjudicados por distintos modos de imposición. La propia terminología es, a veces, un problema, pues no hay uniformidad en la denominación de impuestos, de oficiales, de unidades de tributación o de otros términos que aparecen con frecuencia en la documentación fiscal de la época.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-01-01
Cómo citar
Fuente Pérez, M. J. (1992). Sobre pechos y pecheros de un concejo medieval : Paredes de Nava. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (5). https://doi.org/10.5944/etfiii.5.1992.3545
Número
Sección
Estudios