Moriscos, esclavos y minas : comentario al memorial de Juan López de Ugarte o sobre cómo introducir a los moriscos en la labor de minas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.23.2010.1653Palabras clave:
minería, esclavitud, moriscos,Resumen
Juan López de Ugarte, administrador general de minas, expone en el memorial que dirigió a Felipe III el 22 de agosto de 1609 dos problemas y una solución conjunta: la escasez de mano de obra para las minas, concretamente las de Almadén, y la consiguiente falta de azogue, con el llamado «problema morisco», argumentando que el uso de los moriscos para este trabajo supondría una solución más eficaz y que daría más beneficio a la Corona que la expulsión. En el memorial, que se presenta con la forma de los «arbitrios» dirigidos al rey que empezaron a proliferar a finales del siglo anterior y pretendían solucionar los problemas económico-sociales de España, los moriscos aparecen como inasimilables por permanecer «moros» en el interior, pese a ser cristianos en todos los aspectos visibles. La fecha de redacción del informe muestra cómo la decisión de la expulsión de la población morisca, largamente discutida tanto en el ámbito político como en el eclesiástico desde el último tercio del siglo anterior, se resolvió sobre la marcha. En el año en que comenzó a decretarse la expulsión la corona seguía buscando posibles modos de evitar una solución tan radical como el destierro. La esclavitud, por tanto, se presentaba como una solución menos drástica que otras planteadas y asumible por las conciencias cristianas, pese a las consecuencias para la vida de los esclavos de las minas de azogue.
Juan López de Ugarte, general manager of mines, in his Memorial addressed to Philip III on August 22, 1609, states two problems and a common solution: the shortage of labour for the mines, specifically those of Almadén, and the consequent lack of mercury, and the socalled «Morisco problem», arguing that the use of the moriscos for the work would be a more effective solution and would give more benefit to the Crown than the expulsion. In the Memorial, written according to the form of the genre of «arbitrios», open letters addressed to the king that began to proliferate at the end of the previous century and sought to solve the socio-economic problems of Spain, the Moriscos are represented as unassimilable «for they remain Moors in their soul», despite being Christians in all visible aspects. The report’s date shows how the decision of the expulsion of the morisco population, discussed at length at both the political and the ecclesiastical fields from the last third of the previous century, was resolved on the fly. In the same year when the expulsion began to been decreed, the Crown was still looking for possible ways to avoid a solution so radical as exile. Slavery was thus presented as a less drastic response, easier to assume by Christian consciences, despite its consequences for the lives of slaves in the mines of mercury.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).