Colonos y soldados en Oriente Helenístico
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.7.1994.4251Resumen
Este artículo estudia las formas que asume el asentamiento de soldados en el mundo helenístico. En primer lugar, se estudia la época de Alejandro Magno en cuanto que precedente; en efecto, Alejandro ha utilizado en gran medida a sus soldados para fundar nuevas colonias, que son un medio de proteger y defender sus conquistas. Este procedimiento ha sido igualmente empleado por sus sucesores, los reyes helenísticos. Aquí estudio ante todo los reinos Seiéucida y Tolemaico, haciendo especial hincapié en los diferentes métodos de los que cada uno de ellos se ha servido, y los distintos fines que debía alcanzar cada una de sus respectivas políticas de asentamiento. Del mismo modo, en cada uno de los tres casos abordados me detengo ante todo en las relaciones entre macedonios, griegos, indígenas y no griegos en general en las nuevas fundaciones. Como conclusión, se resalta el sentido general de todo el proceso en la conformación del mundo helenístico.
This paper analyzes the ways in which the settlement of soldiers has been accomplished in the Hellenistic world. Firstly, I study the age of Alexander the Great as a precedent; Alexander has greatly used his soldiers in the foundation of new colonies as a way to protect and defend his conquests. This procedure has been also used by his successors, the Hellenistic kings. I study mainly the Seleucid and the Ptolemaic Kingdoms, stressing the different ways each of them has used, and the different purposes of their different settiement politics. In the three cases deait the relations between Macedonians, Greeks, Natives and non-greeks in general in the new foundations are underlined. As a conclusión the overall meaning of all the process in the shaping of the Hellenistic worid is emphasized.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).