Una pena sepulcral en favor de la república Aiungitanorum
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.8.1995.4263Resumen
Hispania Ulterior Baetica era una de las provincias del Imperio más ricas en ciudades aunque no las tenía uniformemente distribuidas: mientras en el norte, en la Baeturia de los túrdulos y de los célticos, no era infrecuente que distaran 50 Km, o incluso más, una de otra, se amontonaban en cambio en el fértil valle del Betis, y especialmente en el accidentado borde norte del sistema Subbético, es decir, en el sur de las actuales provincias de Jaén y Córdoba y en el sureste de Sevilla. Cuando, en esta zona, algún hallazgo epigráfico feliz nos da a conocer un nuevo municipio, nos vemos obligados a volver a reflexionar sobre algunos planteamientos tradicionales y criterios metodológicos de las respectivas localizaciones. Puesto que la nueva inscripción es, por añadidura, el primer testimonio hispano de una pena sepulcral —un instrumento jurídico conocido sobre todo de Italia y de Asia Menor—, resulta obligado revisar el lugar que ocupan esas penas dentro del derecho romano, y, desde luego, su aplicación; sobre todo, porque algunos testimonios de tal procedimiento no habían sido tomados hasta ahora, a nuestro juicio, en la debida consideración.Descargas
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
López Melero, R., & Stylow, A. (1995). Una pena sepulcral en favor de la república Aiungitanorum. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (8). https://doi.org/10.5944/etfii.8.1995.4263
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).