El priscilianismo y el origen del monacato en la Gallaecia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.37.2024.41252Palabras clave:
Priscilianismo; monacato; ascetismo; villaeResumen
Corría el año 379 cuando el obispo Higinio de Córdoba advirtió al obispo Hidacio, metropolitano de Mérida, sobre la presencia de un movimiento religioso que ponía en peligro la unidad eclesiástica en Hispania. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por la fuente principal, Sulpicio Severo, la facción estaba encabezada por los obispos Instancio y Salviano y por el laico Prisciliano. Mucho se ha escrito hasta la fecha sobre la denominada «tormenta priscilianista», habiendo sido analizados aspectos tan variopintos como el origen de la controversia, su desarrollo histórico, sus consecuencias, la heterodoxia o la ortodoxia de la doctrina o la legalidad del proceso contra los priscilianistas. Menor protagonismo ha tenido el rol que este movimiento pudo desempeñar en el desarrollo del monacato en el noroeste de la Península Ibérica, bien representando en momentos posteriores por figuras como Martín de Dumio o Fructuoso de Braga. El interés de esta cuestión justifica el presente trabajo, que analizará el rigorismo ascético que caracterizó al movimiento priscilianista, valorando el rol que el priscilianismo pudo desempeñar en el desarrollo del monacato en la antigua provincia romana de la Gallaecia.
Descargas
Citas
Amengual i Batle, J., 1992: Els orígens del cristianisme a les Balears, Moll, Mallorca.
Argüelles Álvarez, P., Piay Augusto, D., 2023: «Paulinus of Nola and the Pilgrimage to Saint Felix Tomb in Late Antiquity», en Pereira, V. J., Guerra, J. A., Pato, M., Andrade, L., Pipa, C., Rodrigues, L., topete, B. (eds): Advantages, and Economic Dimensions of Pilgrimage Routes, Ed. IGI GLOBAL, 63-80.
Babut, E.-CH., 1909: Priscillien et le priscillianisme, H. Champion, París.
Barahona Simôes, M., 2002: Prisciliano e as tensôes religiosas do Século IV, Colecçao Teses, Universidade Lusíada Editora, Lisboa.
blanco Freijeiro, A., 1982: «La villa romana en Gallaecia y su posible relación con la vita communis del priscilianismo», en Prisciliano y el priscilianismo, Monografías de los Cuadernos del Norte, Oviedo, 57-70.
Burguess, R. W., 1993: The Chronicle of Hydatius and the Consularia Constantinopolitana. Two contemporany accounts of the final years of the Roman Empire, Oxford.
Burrus, V., Conti, M., 2013: The Life of Saint Helia, Oxford University Press.
Burrus, V., 2021: «Priscillianism and Women», Gerión, 39(2), 541-565.
Chadwick. H., 1976: Priscillian of Avila: Occult and the Charismatic in the Early Church, Oxford University Press.
Clerici, A., Giannarelli, E. (eds.), 2006: Egeria. Diario di viaggio, Milano.
Crespo Losada, M. J., 2021: «¿Baquiario priscilianista? Polémicas sobre el alma en el De fide» Gerión 39(2), 607-634.
Díaz Martínez, P. C., 1991: «La recepción del monacato en Hispania», Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 5, 131-140.
Divjak, J. (ed.), 1981: Sancti Aurelii Augustini Opera. Epistœ ex duobus codicibus nuper in lucem prolalae, CSEL lxxxviii, esp. Epp. 11* and 12*, 51–80.
García Villada, Z., 1923: «La vida de santa Helia: ¿un tratado priscilianista contra el matrimonio?», Estudios Eclesiásticos, 2, 270-279.
Giudice, H., 2008; Prisciliano y la Biblia, Pontificia Universitas Lateranensis, Institutum Patristicum Augustinianum, Roma.
González, F.A. (ed.), 1809-1821: Collectio canonum ecclesiae Hispaniae. Epistolae decretales ac rescripta Romanorum Pontificum, Madrid.
Goosen, A. B. J. M. 1976: Achtergronden van Priscillianus christlelyke Ascese, Nimega.
Heussi, K., 1926: Der Ursprung des Monchtums, Tübingen.
Huffstot, M.ª L., Huffstot J. S., 1992: «Prisciliano, ¿un caso arqueológico?», en IV Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispanica, 443-448.
Iranzo Abellán, S., Martín Iglesias, J. C., (2015): «Bachiarius monachus», [en] E. Colombi (ed.), Traditio Patrum I. Scriptores Hispaniae (=Corpus Christianorum, Claves - Subsidia 4), Turnhout, 401-415.
Kazakou, M., Vasileios, S. (eds.), 2008: Egeria. Monuments of faith in the medieval mediterranean, Atenas.
Koch, M. 2019: Landliche Romische Heiligtumer Im Westen Der Iberischen Halbinsel: Monte do Facho. I. Die epigraphische Hinterlassenschaft des romisch-keltischen. O Hio/Cangas, Galicia: 38, Madrider Beitrage.
Künstle, K., 1905: Antipriscilliana dogmengeschichtliche Untersuchungen und Texte aus dem Streite gegen Priscillians Irrlehre /, Freiburg im Breisgau.
Linaje Conde, A., 1982: «Prisciliano y los orígenes monásticos hispanos», en Prisciliano y el priscilianismo, Monografías de los Cuadernos del Norte, Oviedo, 88-99.
Lienhard, J. T., 1977: Paulinus of Nola and Early Western Monasticism, Kölnn-Bonn, Peter Hanstein Verlag GMBH.
Martínez Diez, G., Rodríguez Barbero, F., 1984: La Colección canónica hispana, IV, Madrid.
Martínez Tejera, A., 2019: «Monjes y monasterios tardoantiguos de Iberia: orígenes e influencias», CuadMon 209/210, 263-288.
Olivares Guillén, A., 2021: Las priscilianistas. Las mujeres que siguieron a Prisciliano, A Coruña.
Parroni, P. (ed.), 2017: Sulpicius Severus, Chronicorum libri II (=CCSL 63), Turnhout.
Piay Augusto, D., 2011 «Arqueología y Priscilianismo», Hispania Antiqua 25, 271-300.
Piay Augusto, D., 2018: El priscilianismo: arqueología y prosopografía. Estudio de un movimiento aristocrático en la Gallaecia tardorromana, Roma.
Piay Augusto, D., 2019: Prisciliano. Vida y muerte de un disidente en el amanecer del imperio cristiano, Gijón.
Quintana Prieto, A. 1975: «Monasterios astorganos de San Dictino», Archivos leoneses. Revista de estudios y documentación de los reinos hispano-occidentales, 209-309.
Reuling, H., 2004: «Pious Intrepidness: Egeria and the Ascetic Ideal», en Poorthuis, M. y Schwartz, J. J., (eds.): Saints and Role Models in Judaism and Christianity, Jewish and Christian Perspectives Series, 7, Leiden Boston Brill, 243-260.
Rodríguez Almeida, E., 2002: Ávila Gallega, Ávila.
Sánchez, S. J. G., 2009: Priscillien, un chrétien non conformiste. Doctrine et pratique du priscillianisme du IVe au VIIe siècle, Théologie Historique 120, París.
Schatz, W., 1957: Studien zur Geschichte und Vorstellungwelt des frühen abenländischen Monchtums, Freiburg i. Br.
Schepps, G. (ed), 1889: «Priscilliani quae supersunt, Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum XVIII. Vienna: F. Tempsky; Leipzig.
Sfameni Gasparro, G., 1987: «Priscilliano asceta carismatico o cripto-manicheo? I fondamenti antropologici dell’enkrateia priscilianista», en Hestiasis. Studi di tarda antichità offerti a S. Calderone, vol. IV, Sicania, Messina, 163-212.
Teja Casasuso, R., 1987: «Los orígenes del monacato. Siglos IV-V», en Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 1, 15-30.
Veronese, M., 2018: Dilibatio et massa. La Scriptura nella raccolta di Würzburg attribuita a Priscilliano, Auctores Nostri, 20, Bari
Vives, J., 1963: Concilios visigóticos e hispano-romanos, Barcelona-Madrid.
Vollmann. B., 1974: «Priscillianus», Paulys Real-Enzyclopädie der Classischen Altertums-Wissenschaft, Suppl. XIV, 485-559.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Piay Augusto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).