Falsos históricos. Un soldado de bronce de una familia minera

Problemática de las antigüedades sin contexto arqueológico.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32440

Palabras clave:

Escultura de bronce; coleccionismo; minas romanas; falsificación; falso histórico.

Resumen

Una antigua familia que explotó las minas de la sierra de Cartagena posee dos ánforas romanas y una escultura de bronce que, según la tradición oral, fueron encontradas en la mina Príncipe Alfonso (Llano del Beal, La Unión, Murcia), explotada por la familia entre los siglos XIX y XX. La existencia de un importante yacimiento arqueológico romano en dicha mina y la constatación de que una de las ánforas es una Lamboglia tipo 2 invitan a creer que la escultura procediese del yacimiento. Sin embargo, un análisis pormenorizado de la escultura de bronce revela que se trata de un falso histórico. La obra no carece por ello de interés, puesto que pudo ser creación del «Corro» y «el Rosao», dos célebres falsificadores de innegable capacidad artística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ediciones de fuentes clásicas

Estrabón. Geografía de Iberia. Gómez Espelosín, J., Cruz Andreotti, G. y García Quintela, M.V. (eds.) 2007: Geografía de Iberia. Alianza. Madrid.

Diodoro Sículo. Biblioteca Histórica. García Gual, C. (ed.) 2004: Biblioteca Histórica, Libros IV-VI, vol. II. Gredos. Madrid.

Bibliografía

Abad Casal, L. 1989: «La torre ciega de Cartagena (Murcia)». En Homenaje al profesor Antonio Blanco Freijeiro. Universidad Complutense de Madrid. Real Academia de la Historia. Madrid: 243-266.

Alföldi, M. R., Formigli, E. y Fried, J. 2011: Die Römische Wolfin: Ein antikes Monument stürzt von seinem Sockel. Franz Steiner. Stuttgart.

Almagro-Gorbea, M. (ed.) 2004: Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Prehistoria. Antigüedades Españolas I. Real Academia de la Historia. Madrid.

Amante Sánchez, M., Martín Camino, M., Pérez Bonet, M. A., Gónzalez Fernández, R. y Martínez Villa, M. A. 1995: «El sacellum dedicado a Iuppiter Stator en Cartagena». Antigüedad y Cristianismo XII: 533-562.

Andreae, B. 1988: Laokoon und die Grundung Roms. Von Zabern. Maguncia.

Antolinos Marín, J. A. 2019: La explotación de los recursos mineros en Carthago Noua: Análisis Territorial y Poblamiento en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión y en el distrito de Mazarrón. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

Antolinos Marín, J.A., Noguera Celdrán, J.M. y Soler Huertas, B. 2009: «Poblamiento en el distrito minero de Carthago Nova». En J.M. Noguera Celdrán (ed.): Poblamiento rural en el Sureste de Hispania. Editum. Murcia: 133-197.

Antolinos Marín, J.A. y Soler Huertas, B. 2007: «Los orígenes de la arqueominería en la Región de Murcia (I). Los hallazgos en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión». Mastia VI: 125-144.

Aranegui Gascó, C., Izquierdo Peraile, I., Hernández Hervás, E. y Graells i Fabregat, R. 2018: «La romanización de los bronces ibéricos: el conjunto de Muntanya Frontera de Sagunto (Valencia)». En L. Prados, C. Rueda y A. Ruiz (eds.): Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: 455-490.

Arnau, F. 1961: El arte de falsificar el arte. Noguer. Barcelona-México.

Badoud, N. 2019: «Le Laucoun et les sculptures de Sperlonga». Antike Kunst LXII: 71-95.

Bernard, E. 2019: «Serial Forger? The Case of the Pseudo-Apulian Vases in the Marchetti Collection in Padua». En: Anthropology of Forgery. A Multidisciplinary Approach to the Study of Archaeological Fakes. Padova University Press. Padua: 145-163.

Berrocal Caparrós, M. C. y Roldán Bernal, B. 1998: «Prospección y excavación en el paraje de las Claras de Arriba. La Unión». Memorias de Arqueología VII: 256-266.

Blech, M. y Marzoli, D. 1993: «Estatuillas de bronce de Mallorca: Mars Balearicus». En J. Arce y F. Burkhalter: Bronces y religión romana. CSIC. Madrid: 57-66.

Botella y Hornos, F. 1868: Descripción geológica-minera de las provincias de Murcia y Albacete. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos. Madrid.

Briefel, A. 2006: The Deceivers. Art Forgery and Identity in the Nineteenth Century. Cornell University Press. Ithaca y Londres.

Carruba, A. M. 2006: La lupa capitolina. Un bronzo medievale. De Luca. Roma.

Charney, N. 2015: The Art of Forgery. The Minds, Motives and Methods of Master Forgers. Phaidon. Londres.

Clark, L. 2016: «Collecting and replicating antiquities. Casts, substitutions and the culture of the copy in the Quattrocento». Journal of the History of Collections XXVIII: 1-13.

Connolly, P. 2016, reed. 1981: Greece and Rome at War. Frontline Books. Barnsley.

Cuadrado Díaz, E. 1995: «Falsarios y mistificación en Arqueología». Verdolay VII: 413-418.

Cuadrado Ruiz, J. 1931: «Un glozel espagnol. Les falsifications d’objets préhistoriques a Totana». Le Bulletin de la Société Préhistorique Française, XXVIII: 371-389 (en castellano id. 1945: «Las falsificaciones de objetos prehistóricos en Totana (Murcia)». Boletín Arqueológico del Sudeste Español I: 19-42).

De Paoli, M. 2019; «When an Old Restoration ends up being a Fake. «Cold Cases» from the Historical Collections of the Archaeological Musem, Venice». En: Anthropology of Forgery. A Multidisciplinary Approach to the Study of Archaeological Fakes. Padova University Press. Padua: 29-39.

Díaz Ariño, B. y Antolinos Marín, J. A. 2013: «The Organization of Mining and Metal Production in Carthago Nova between the Late Republic and Early Empire». Athenaeum CI: 535-553.

Dintsis, P. 1986: Hellenistische Helme I. Giorgio Bretscchneider. Roma.

Domergue, C. 1987: Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique II. Casa de Velázquez. Madrid.

Domergue, C. 1990: Les mines de la péninsule ibérique dans l’antiquité romaine. École Française de Rome. Roma.

Domergue, C. 2010: «Mes débuts dans l’archéologie minière de la Péninsule Ibérique (2). Prèmier pas a Carthagène (1965)». Mastia 9: 133-150.

Domínguez Monedero, A. J. 2005: «Los mercenarios baleáricos». En B. Costa y J.H. Fernández: Guerra y ejército en el mundo fenicio-púnico. Museo Arqueológico de Ibiza. Ibiza: 163-189.

Fleming, S. J. 1975: Authenticity in Art: The Scientific Detection of Forgery. Institute of Physics. Londres y Bristol.

García Cano, J. M. 2006. Pasado y presente del patrimonio arqueológico en la Región de Murcia. Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales Región de Murcia. Murcia.

Hernández Carrión, E. 2011: «Los falsarios y las falsificaciones de Totana. La colección del Museo Municipal «Jerónimo Molina» de Jumilla (Murcia)». En J. Blánquez Pérez: ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares: 299-311.

Higbie, C. 2017: Collectors, Scholars, and Forgers in the Ancient World: Object Lessons. Oxford University Press. Oxford.

Howard, S. 1989: «Laocoon Rerestored». American Journal of Archaeology. XCIII: 417-422.

Jiménez Díaz, A. 2007: «Culto a los ancestros en época romana: los cipos funerarios de las necrópolis de Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz)». Archivo Español de Arqueología LXXX: 75-106.

Jones, M. (ed.) 1990: Fake? The Art of Deception. University of California Press. Berkeley y Los Ángeles.

López Azorín, F. 2011: «El relojero de Yecla y las falsificaciones del Cerro de los Santos». En J. Blánquez Pérez: ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares: 281-296.

López Morell, M. A. y Pérez de Perceval Verde, M. A. 2016: «Empresas y empresarios en la minería murciana contemporánea». Murgetana CXXXIV: 51-77.

Luxán, M. P., Prada, J. L., Dorrego, F. 2005: «Dama de Elche: Pigments, surface coating and stone of the sculpture». Materials and Structures XXXVIII: 419-424.

Luxán, M. P., Prada, J. L., Dorrego, F. y Dorrego J. F. 2011: «Human bone ashes found in the Dama de Elche (V-IV century B.C.) reveal its use as an ancient cinerary urn». Journal of Cultural Heritage XII: 310-316.

Madroñero de la Cal, A., Melgares Guerrero, J. A., Lillo Carpio, P. A. y González Blanco, A. 1983: El vaso báquico del Museo de Murcia. Análisis arqueometalúrgico. Datación. Perspectivas de los estudios arqueológicos de piezas metálicas. Museo de Murcia. Murcia.

Maestre, A. 1846: «Geognóstica y minera sobre el litoral del Mediterráneo desde el Cabo de Palos hasta el Estrecho de Gibraltar». Anales Mineros IV: 145-176.

Marín Jordá, C. y Ribera i Lacomba, A. 2001: «Las cerámicas de barniz negro de Cales en Hispania (y Las Galias)». En L. Pedrone: Ceramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione. Petruzzi. Città di Castello: 246-290.

Moffitt, J. F. 1994: Art Forgery. The Case of the Lady of Elche. University Press of Florida. Gainesville.

Moffitt, J. F. 2005: «La Dama de Elche tras diez años polémicos». Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales X: 185-209.

Montes Bernárdez, R. 1993: Falsificaciones arqueológicas en España. Algazara. Málaga.

Mora, G. 2011: «Falsarios y el concepto de lo falso: pasado y presente. De las antiguas excavaciones al coleccionismo privado y el comercio de antigüedades». En J. Blánquez Pérez: ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares: 263-278.

Moret, J. M. 2002: «Le Laocoon agenouillé: Généalogie d’un type iconographique». Revue Archéologique I: 3-29.

Muñoz Amilibia, A. M. 1983: «Cipo funerario ibérico decorado con esculturas». En: XVI Congreso Nacional de Arqueología. Universidad de Zaragoza. Zaragoza: 741-750.

Neils, J. 2017: «Praxiteles to Caravaggio: The Apollo Sauroktonos redefined». The Art Bulletin XCIX: 10-30.

Nicolini, G. 1969: Les bronzes figurés des sanctuaires ibériques. Presses Universitaires. París.

Nicolini, G. 1977: Bronces ibéricos. Gustavo Gili. Barcelona.

Noguera Celdrán, J. M. 1992: «El conjunto escultórico consagrado por el dispensador Albanus: algunas puntualizaciones para su estudio iconográfico y estilístico». Verdolay IV: 75-98.

Noguera Celdrán, J. M. 1993: El Hypnos de Jumilla y el reflejo de la mitología en la plástica romana de la Región de Murcia. Caja de Ahorros de Murcia. Jumilla.

Noguera Celdrán, J. M. 2001-2002: «Técnicas en la escultura romana: materiales, imprimaciones y coloraciones. A propósito del grupo escultórico de Mazarrón». Anales de Prehistoria y Arqueología XVI-XVII: 393-412.

Noguera Celdrán, J. M. 2014: «Carthago Nova. Fases e hitos de monumentalización urbana y arquitectónica». Espacio, Tiempo y Forma VII: 13-60.

Noguera Celdrán, J. M. y Navarro Suárez, F. J. 1995: «El conjunto escultórico consagrado por el dispensator Albanus (II). Consideraciones para su estudio epigráfico e histórico-arqueológico». Verdolay VII: 357-373.

Olmos, R. y Tortosa, T. 1996: «El caso de la Dama de Elche: Más que una divergencia». Archivo Español de Arqueología LXIX 69: 219-226.

Paris, P. 1904: Essai sur l’art et l’industrie de l’Espagne primitive II. Ernest Leroux. París.

Pérez Ballester, J. 1995: «La actividad comercial y el registro arqueológico en la Carthago Nova Republicana. Los hallazgos del área del anfiteatro». Verdolay VII: 339-349.

Pérez Ballester, J. y Pascual Berlanga, G. 2004: «The Adriatic Amphorae type L.2 recovered from the Environment of Cartagena». En M. Pasquinucci y T. Weski: Close Encounters: Sea and Riverborne Trade, Ports and Hinterlands. Ship Constructions and Navigation in Antiquity, The Middle Ages and in Modern Time. Archaeopress. Oxford: 27-37.

Prados Torreira, L. 1992: Exvotos ibéricos de bronce del Museo Arqueológico Nacional. Dirección General de los Museos Estatales. Madrid.

Quesada Sanz, F. 1997: El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la cultura ibérica (siglos VI-I a.C.). Monique Mergoil. Montagnac.

Quesada Sanz, F. 2010: Armas de la antigua Iberia. De Tartessos a Numancia. La esfera de los libros. Madrid.

Quesada Sanz, F. 2017: «De batallas y desfiles en el vaso de los guerreros». En H. Bonet y J. Vives-Ferrándiz. L’enigma del vas. Obra mestra de l’art ibèric. Museo de Prehistòria de València. Valencia: 63-85.

Quesada Sanz, F. 2018: «Los varones y sus armas en los pequeños bronces ibéricos. Nuevas consideraciones sobre sus problemas y posibilidades de interpretación». En L. Prados, C. Rueda y A. Ruiz. Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: 409-454.

Radnóti, S. 1999: The Fake. Forgery and its Place in Art. Rowman and Littlefield. Nueva York y Oxford:

Ramallo Asensio, S. y Ros Sala, M. 2010: «Aportación inicial a una relectura integral de la necrópolis romana de Torre Ciega». Mastia IX: 270-317.

Rodríguez Temiño, I., Mora, G. 2020: «Discursos sobre falsificaciones arqueológicas». Revista d’arqueologia de Ponent XXX: 403-424.

Rebaudo, L. 2019: «The Forger’s Modus Operandi. The Case of Some Pseudo-Attic Vases in a Private Collection in Gorizia (Italy)». En: Anthropology of Forgery. A Multidisciplinary Approach to the Study of Archaeological Fakes. Padova University Press: Padua: 165-171.

Rovira Llorens, S., Montero Ruiz, I. y Consuegra Rodríguez, S. 2018: «Los exvotos en el contexto de la producción metalúrgica ibérica». En L. Prados, C. Rueda y A. Ruiz. Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid: 491-511.

Ruiz Valderas, E. 1999: «Las cerámicas campanienses del siglo III a.C. en Cartagena: El cerro de Molinete». XXIV Congreso Nacional de Arqueología, IV. Romanización y desarrollo urbano en la Hispania Republicana. Cartagena 1997. Instituto de Patrimonio Histórico. Murcia: 33-39.

Sekunda, N. 1996: Republican Roman Army 200-104 BC. Osprey. Oxford.

Sweeney, J. J. 1941: «Picasso and Iberian sculpture». The Art Bulletin. XXIII: 191-198.

Taylor, M. 2017: «Etruscan Identity and Service in the Roman Army». American Journal of Archaeology CXXI: 275-292.

Von Bothmer, D. y Noble, J. V. 1961: An Inquiry into the Forgery of the Etruscan Terracotta Warriors in the Metropolitan Museum of Art. Metropolitan Museum of Art. Nueva York.

White Muscarella, O. 2000: The Lie Became Great. The Forgery of Ancient Near Eastern Cultures. Styx. Groninga.

Descargas

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

Espí Forcén, C. (2022). Falsos históricos. Un soldado de bronce de una familia minera : Problemática de las antigüedades sin contexto arqueológico. Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, (15), 65–90. https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32440

Número

Sección

Artículos