La Génesis de la edición de los Commentarii de César de Venecia, 1511 : ¿Emendatio original o mera copia?
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10506Palabras clave:
Commentarii, Julio César, Augustinus de Zannis, Lucas Olchinensis, emendatio,Resumen
La edición de los Commentarii de César impresa en Venecia en 1511 por Augustinus de Zannis es, en apariencia, un fruto de la práctica filológica habitual de la época, la emendatio humanística, a tenor del título y el colofón de la obra y del prefacio de Lucas Olchinensis, en el cual éste declara que ha preparado la edición a base de enmendar las numerosas corrupciones de la tradición anterior. Sin embargo el análisis crítico de la edición veneciana y su colación con las ediciones precedentes permite comprobar que el texto de 1511 depende completamente de la edición de Florencia 1508 impresa por Philippus Giunta y preparada por Lucas Robia, mediante la reproducción mimética de las variantes de su modelo; pero la edición veneciana ha intentado disimular su dependencia presentando el aspecto de una edición incunable e introduciendo diversas divergencias en la composición que aparentemente la alejan de su modelo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-01-01
Cómo citar
Moreno Hernández, A. (2006). La Génesis de la edición de los Commentarii de César de Venecia, 1511 : ¿Emendatio original o mera copia?. Epos : Revista De filología, (22), 21. https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10506
Número
Sección
Filología Clásica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).