Techniques for organizing events at the ceremony on October 12, National Holiday Day

Authors

  • Marta Pulido Universidade de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.20203

Keywords:

organization of events, ceremonial, ceremony, protocol, National Day

Abstract

Royal Decree 862/1997 establishes and regulates for the first time, through the legal norm, the organization of the commemorative acts that should govern the celebration of October 12, a paradigmatic example of the organization of official acts conceived as management technique of public relations in the official field. The main objective of this work is to analyze the techniques of organization of acts applied in the celebration of the 12 of October of the last years, from the Promulgation of Felipe VI like King of Spain, that allow to evidence the organization of acts like a technique of management of institutional public relations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Austin, E. W. & Pinkleton, B. E. (2015). Strategic Public Relations Management: Planning and Managing Effective Communication Programs. New York: Taylor & Francis.

Bernays, E. L. (1998). Cristalizando la opinión pública. Barcelona: Gestión 2000.

Castillo, A. & Fernández, M. J. (2015). Protocolo y relaciones públicas. Madrid: Síntesis.

Castillo, A. (2010). Introducción a las relaciones públicas. Málaga: IIRP.

Cutlip, S. M. & Center, A. H. (2001). Relaciones públicas eficaces. Barcelona: Gestión 2000.

Grunig, J. E. & Hunt, T. (2000). Dirección de relaciones públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Henao, A. M. (2009). Ceremonias reales y representación del rey. Un acercamiento a las formas de legitimación y propaganda del poder regio en la sociedad colonial neogranadina. Cali S. XVIII, en Historia y espacio, 32, pp. 1-19.

Ledingham, J. A. & Bruning, S. D. (1998). Relationship management in public relations: dimensions of an organization-public relationship, en Public Relations Review, 24 (1), pp. 67-89.

Ledingham, J. A. (2003). Explicating Relationship Management as a General Theory of Public Relations, en Journal of public relations research, 15 (2), pp. 56-69.

Mancinas-Chávez & Reig (2017). CARLOS V SIENDO CORONADO POR CARLOMAGNO (1537), en RAMÍREZ y MARTÍNEZ (Coords.) Imago Mundi. Valencia: Tirant lo Blanch. (pp. 191-200).

Matilla & Salvador (2012). Bolonia 2º año: Los estudios universitarios de Relaciones Públicas en Cataluña (curso 2011-12), en Revista Internacional de Relaciones Públicas, volumen II (4), pp. 247-276.

Nieto, J. M. (2009). Ceremonia y pompa para una monarquía: los Trastámara de Castilla, en Cuadernos del CEMYR, 17, pp. 51-72.

Otero, M. T. & Pulido, M. (2016). La emergencia de nuevos roles relacionistas en una sociedad conectada. Un caso de estudio acerca de la necesidad de integrar la práctica profesional y la evolución académica e investigadora de las relaciones públicas, en MATILLA, K. (Coord.) Casos de estudio de relaciones públicas. Sociedad conectada: empresas y universidades. Barcelona: Ed. UOC. (pp. 205-214).

Otero, M. T. (2009). Protocolo y organización de eventos. Barcelona: Ed. UOC.

Otero, M. T. (2011). Protocolo y empresa. El ceremonial corporativo. Barcelona: Ed. UOC.

Otero, M. T. (2017). ¿Cómo se organizan los actos corporativos? Barcelona: Ed. UOC.

Pulido, M. & Amador, M. (2016). Operacionalización de las variables o traducción empírica de la hipótesis: hacia la consolidación del ceremonial y el protocolo como disciplina científica, en SÁNCHEZ, M. D. M. (Coord.) Protocolo: la imagen ritual del poder. Madrid: Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII), pp. 7-15.

Pulido, M. (2012). Técnicas de relaciones públicas en la comunicación organizacional, en Revista Internacional de Relaciones Públicas, 3, pp. 84-97.

Pulido, M. (2015). Ceremonial y Protocolo: métodos y técnicas de investigación científica, en Opción, 1, pp. 1457-1468.

Pulido, M. (2016). Manual de organización de actos oficiales y empresariales. Madrid: Editorial Síntesis.

Pulido, M. (2017). Felipe de Augsburgo en armadura (1550), en RAMÍREZ y MARTÍNEZ (Coords.) Imago Mundi. Valencia: Tirant lo Blanch. (pp. 183-190).

Pulido, M. (2017a). Relaciones públicas, cine y propaganda en CAMARERO y RODRÍGUEZ (Coords.) Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos. Madrid: Mc Graw Hill Education. (pp. 667-680).

Pulido, M. (2017b). El relacionista público en el relato fílmico en PADILLA (Coord.) Aulas virtuales: fórmulas y prácticas. Madrid: Mc Graw Hill Education. (pp. 585-600).

Ramos, F. (2002). La comunicación corporativa e institucional: de la imagen al protocolo. Madrid: Universitas.

Ramos, F. (2003). Curso Superior de Comunicación y Protocolo. Vigo: Universidad de Vigo.

Ramos, F. (2008). El protocolo de empresa: herramientas para crear valor. A Coruña: Netlibro.

Sánchez, M. D. M. (2011). Fundamentos del ceremonial y el protocolo. Editorial Síntesis: Madrid.

Sánchez, M. D. M. (2016). Técnicas de organización de eventos. Madrid: Editorial Síntesis.

Sánchez, M. D. M., Gómez Requejo, M. V. & Pérez Margos, R. M. (2015). Historia del ceremonial y del protocolo. Madrid: Editorial Síntesis.

Seitel, F. (2002). Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid: Prentice Hall.

Wilcox, D. L., Autt, P. H., Agee, W. K., & Cameron, G.T. (2000). Relaciones públicas. Estrategias y tácticas. Madrid: Pearson Addison Wesley.

Wilcox, D. L., Cameron, G. T. & Xifra, J. (2012). Relaciones Públicas: Estrategias y tácticas. Madrid: Pearson.

Xifra, J. (2007). Técnicas de las Relaciones Públicas. Barcelona: Editorial UOC.

Xifra, J. (2010). Relaciones públicas, empresa y sociedad. Barcelona: UOC.

Xifra, J. (2011). Manual de relaciones públicas e institucionales. Madrid: Tecnos.

Published

2017-12-21

How to Cite

Pulido, M. (2017). Techniques for organizing events at the ceremony on October 12, National Holiday Day. INSTITUTIONAL STUDIES JOURNAL, 4(7), 144–157. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.20203

Issue

Section

Artículos