Use of the Flag of Spain by the State Security Forces
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.6.2017.18866Keywords:
flag, national flag, security forces, protocol, ceremonial, honoursAbstract
The flags are no longer tactical, but as a symbol of the nation, they represent the higher values expressed in the Spanish Constitution of 1978.
The Army has kept flags as part of the traditions, and provide great brilliance to the military acts. Instead, in Spanish literature there are few studies about the flag in the State Security Forces.
After a brief review of current legislation in Vexillology, this paper deals with the procedure for bestowal of the use the National Flag to different units of the National Security Forces, as well as their modalities, use and placement in official events, honours and protocol.
Finally, we analyze the peculiarities of ceremonial in the Act of delivery of the flag, as a distinction that is given in recognition of the work they perform as guarantors of citizen freedoms and public safety, considering the different nature - military and civil- of both security Forces.
Downloads
References
ESCRIBANO BERNAL. F. (2006): “El guion farpado del Regimiento de Caballería Pavía”, en Emblemata, nº 12. Págs.: 361-367.
García-Mercadal y García-Loygorri, F. (2013): “El conjunto normativo regulador de la bandera Nacional, vexilología y derecho: la doctrina de los tribunales españoles sobre el incumplimiento de la legislación de banderas”, en Emblemata, nº 19. Págs.: 213-230.
Fuentes legislativas
Guardia Civil (2012). Orden General número 9, dada en Madrid, a 22 de noviembre de 2012. Del mando, disciplina y régimen interior de las Unidades. (B.O.GC. Núm. 50, 27 de noviembre de 2012)
Guardia Civil. (2012): Orden General número 10, dada en Madrid, a 22 de noviembre de 2012. De los honores militares en la Guardia Civil. (B.O.GC. Núm. 50, 27 de noviembre de 2012).
Guardia Civil. (2014): Circular 1/2014 de la Dirección Adjunta Operativa, por la que se actualiza el Anexo II de la Orden General número 10, de 22 de noviembre de 2012, sobre los Honores Militares en la Guardia Civil. (B.O.GC. Núm. 5, 28 de enero de 2014).
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, que regula el régimen de personal de la Policía Nacional.
Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas (BOE nº 271, de 12 de noviembre).
Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos (B.O.E. nº 150).
Real Decreto 2335/1980, de 10 de octubre, por el que se regula el uso de la Bandera de España y otras banderas y enseñas a bordo de los buques nacionales.
Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero, por el que se establecen los colores de la bandera de España.
Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares.
Real Decreto 927/2015, de 16 de octubre que concede el uso de la bandera de España a la Policía Nacional (BOE nº 249, de 17 de octubre de 2015).
Orden Ministerial 1276/1980, de 26 de abril, normas sobre concesión de la enseña Nacional a unidades de las Fuerzas Armadas (D.O. Ejército nº 101, de 3 de mayo de 1980).