La labor del gabinete de comunicación en las Instituciones
El caso de la Casa de SM el Rey
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.19.2023.37540Palabras clave:
comunicacion institucional, gabinete de comunicación, Casa Real, agenda settingResumen
En la sociedad actual, las Instituciones Públicas deben trasladar una imagen sólida, creíble y coherente y por eso desarrollan campañas de comunicación de distinta naturaleza y objetivos como medio de relación con los ciudadanos (De las Heras, Ruiz Mora y Paniagua-Rojano, 2018: 65). Almansa (2005:131) explica que tareas como las relaciones con el entorno y la comunidad, las relaciones institucionales son “tareas propias de las relaciones públicas que conforman el quehacer diario del gabinete de comunicación actual”. El objetivo de este artículo es analizar si el Gabinete de Comunicación de la Casa Real ha segmentado de manera proactiva a los ciudadanos y asignado la gestión de distintos actos oficiales a cada uno de sus miembros. Se han elegido dos periodos de las dos Jefaturas de Estado, representadas por el rey Juan Carlos I (2011-12) y el Rey Felipe VI (2021-22) con el fin de establecer una comparativa en la gestión de sus públicos. Hemos analizado el número de actos públicos oficiales de cada miembro de la Familia Real recogidos a través de www.casareal.es a través de una ficha de análisis con las variables: miembro de la Familia Real, número de actos, tipología o naturaleza de los actos. En total, se han analizado 1.376 actos oficiales. Este análisis se ha completado con una entrevista en profundidad a D. Javier Ayuso, ex jefe de comunicación de la Casa de SM el Rey. Como resultados principales, el jefe de Estado está centrado en actos de carácter institucional, empresarial, defensa y relaciones internacionales, la reina en actos culturales, de solidaridad y salud y las Infantas formación e innovación y deporte. El gabinete de Comunicación de la Casa Real configura una especie de Agenda Setting para trasladar una imagen cercana y sólida de la Institución a sus públicos y trata de lograr su aceptación
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maria Dolores García Fernández, Antonio Castillo-Esparcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).