Tratamiento informativo del término protocolo en la prensa española
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.9.n.17.2022.34554Palabras clave:
protocolo, Relaciones Públicas, comunicación, cobertura mediáticaResumen
Este artículo analiza el tratamiento informativo que la prensa española da al término “protocolo” en sus noticias. El estudio está enfocado en comprobar la forma en que se utiliza dicho término por parte de la prensa y si se ajusta a las definiciones teórico-científicas o, por el contrario, si se le otorga otro significado que puede llevar a confusión. Para ello se han analizado las noticias publicadas que contienen la palabra “protocolo” en las ediciones digitales de El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC durante los años 2016 y 2017, una muestra conformada por un total de 866 noticias, para identificar si se confunde dicho término con otros que se pueden asemejar al mismo como etiqueta, ceremonial, cortesía o buenas maneras. El análisis se ha complementado con 16 entrevistas en profundidad a académicos y expertos en Protocolo realizadas en 2020. Los resultados muestran, en un porcentaje superior al 50%, que en los medios se suele confundir protocolo con educación social, con gastos banales y otros aspectos que no tienen nada que ver con el protocolo; a veces denostando el término y asociándolo a reglas inquebrantables. Se concluye que la mejora en la conceptualización del término por parte de los medios es necesaria y que, dada la influencia de estos en la generación de opinión pública, ayudaría a un mejor entendimiento de este concepto entre la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julio Salas Blanco, Elisenda Estanyol Casals

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).