La importancia del ceremonial en la diplomacia durante el reinado de Felipe V

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.20631

Palabras clave:

diplomacia, embajador, ceremonial, Felipe V, diplomacy, ambassador, ceremony

Resumen

La relación de las diferentes monarquías con las casas reales de su entorno siempre ha sido un elemento fundamental para el ejercicio de la política exterior, afectando en muchos casos por los vínculos familiares a las relaciones familiares. La presencia de representantes de los demás monarcas en las diferentes cortes desde  finales del siglo XV es habitual y el trato que se daba a esos representantes era una forma más de gestionar esa diplomacia de la época.

La disparidad de criterios y costumbres en ese trato con los embajadores hace que en muchas de las cortes se dicten libros de etiquetas en donde se especifica de forma detallada las costumbres a seguir en este trato, así como en la participación de las diferentes ceremonias de la Corte.  La llegada de Felipe V al trono, introdujo nuevas costumbres en la monarquía española como fruto de su origen francés y que al igual que afectaron a la actividad de la corte también se visualizaron en esas costumbres con los representantes de otras monarquías.

__________________

The relationship of the different monarchies with the royal houses of their environment has always been a fundamental element for the exercise of foreign policy, affecting in many cases by family ties to family relationships. The presence of representatives of the other monarchs in the different courts since the end of the 15th century is common and the treatment given to these representatives was one more way of managing that diplomacy of the time.

The disparity of criteria and customs in this deal with the ambassador’s makes that in many of the courts labels are dictated where the customs to be followed in this deal are specified in detail, as well as in the participation of the different ceremonies of the Cut. The arrival of Felipe V to the throne, introduced new customs in the Spanish monarchy like fruit of its French origin and that like they affected to the activity of the court also they were visualized in those customs with the representatives of other monarchies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios, F. (1988). Práctica diplomática de la corte de España a principios del siglo XVIII: notas de un reglamento de ceremonial de 1717. Revista de Estudios Políticos, 62, 163–183.

Felipe V. (1715). Reglamento ceremonial que desde ahora en adelante han mandado SM se ovserve con todos los Ministros Públicos de Principes Extranjeros que vinieron a esta Corte de cualquier grado y Calidad que sean. (Biblioteca Naciona de España, Ed.) (Mss 10411). Madrid.

Garcia Càrcel, R., & García Cárcel, R. (2002). Felipe V y los españoles : una visión periférica del problema de España. Barcelona: Plaza & Janés.

Gómez-Centurión Jiménez, C. M. (2000). La corte de Felipe V: el ceremonial y las casa reales durante el reinado del primer Borbón. XIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 14(14), 2113–2141.

Luis Ayllón. (2004). El Gobierno pone fin a 376 años de la figura del Introductor de Embajadores | Nacional | Política - Abc.es. Retrieved December 4, 2017, from http://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-04-2004/abc/Nacional/el-gobierno-pone-fin-a-376-años-de-la-figura-del-introductor-de-embajadores_9621077224976.html

Real Academia Española (RAE). (2014). Diccionario de la lengua española.

Saint_Rene Taillandier, M. (1926). La princesse des ursins. (Hachette, Ed.).

United Nations. (2017). Vienna Convention on Diplomatics Relations. Retrieved October 31, 2017, from http://legal.un.org/avl/ha/vcdr/vcdr.html

Descargas

Publicado

2017-12-21

Cómo citar

Panizo Alonso, J. M. (2017). La importancia del ceremonial en la diplomacia durante el reinado de Felipe V. REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES, 4(7), 107–118. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.20631

Número

Sección

Artículos