Arte del concepto e historia del concepto en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer.

Autores/as

  • Reiner Wiehl

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5121

Resumen

A partir de las dos principales obras de H.- G. Gadamer, La ética dialéctica de Platón (1931) y Verdad y método (1960), se estudian las relaciones de la hermenéutica filosófica con el arte del concepto y la historia del concepto. En la primera de estas obras, el arte del concepto se presenta como dialéctica, como arte de dirigir un diálogo hacia el descubrimiento de la verdad, en cuya exigencia de mutuo entendimiento (Verstandigung) está implicada una dimensión ética. Aquí se expresan dos aspectos centrales de la hermenéutica de Gadamer: el vínculo entre pensamiento y lenguaje, y una rehabilitación de la retórica marcada por la crítica platónica a la retórica sofística. Verdad y método, por su parte, puede verse como una investigación conceptual de la tradición de la hermenéutica, a través de las historias «parciales » de ciertos conceptos esenciales para aquella, y a través de la discusión con la metodología histórico-conceptual que constituye la tercera parte de la obra. La contraposición gadameriana de la «historia del concepto» a la «historia de los problemas» del neokantismo remite, en definitiva, a la determinación de la verdad hermenéutica, en su prioridad sobre el método, como una verdad histórica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Wiehl, R. (2005). Arte del concepto e historia del concepto en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. ENDOXA, 1(20), 63–86. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5121

Número

Sección

Artículos y Textos