HUME ON OUR GREAT PROPENSITY TO PRIDE
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.55.2025.33641Palabras clave:
Pride, Moral sense , Artificial virtues, Hume, Mandeville, HutchesonResumen
Hume admits we have a great propensity to feel pride and he dedicates a lengthy treatment to its analysis. Yet his intentions in doing so are puzzling: How does pride fit into his philosophical system, and what role does it play? This paper argues
that Hume found a middle ground between two divergent treatments of this passion.
He criticised Hutcheson’s reliance on the moral sense and sense of honour to feel pride;
and he corrected Mandeville’s insistence on pride and it’s external manifestation,
honour, being the basis of morality. Hume bridged previous conceptions by making pride a “social moral sense”. Hume broadens pride’s scope beyond the virtuousness and viciousness of the passion, and depicts it as a regulatory passion on a societal level.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bihotz Barrenechea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.