JUEGOS DE LENGUAJE ENTRE AGONISMO PLURALISTA Y DEMOCRACIA RADICAL: USOS DE WITTGENSTEIN EN LA OBRA DE CHANTAL MOUFFE
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.55.2025.33064Palabras clave:
Juegos de lenguaje, Teoría política, Democracia radical, Ludwig Wittgenstein, Chantal MouffeResumen
El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a la apropiación crítica de la filosofía wittgensteiniana por parte de Chantal Mouffe. Comenzaré exponiendo la tesis antiesencialista e indeterminista propuesta por Wittgenstein y su noción de juegos de lenguaje a través de su caracterización como parecidos familiares y formas de vida. Luego, expondré el marco teórico mouffiano: la concepción antiesencialista e indeterminista de los sujetos políticos y de la sociedad y la noción de discurso deudora de la filosofía wittgensteiniana. A continuación, demostraré cómo dicha concepción del lenguaje permite a Mouffe analizar el liberalismo en términos de parecidos familiares y confrontarlo a través de la idea del discurso como hegemonía, agonismo y afecto. Finalmente, mostraré cómo los juegos lingüísticos le permiten comprender un pluralismo agonista por la discusión de conceptos y cómo estos, inesenciales e ilimitados, se contaminan y complementan posibilitando la paradoja democrática bajo los términos “igualdad” y “libertad”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agustina Victoria Arrigorria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.