Lenguaje formal y lenguaje natural en la teoría aristotélica del silogismo

Autores/as

  • Josu Zabaleta Imaz Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.31297

Palabras clave:

Aristóteles, silogismo, lógica formal, pensamiento puro, lenguaje natural, ambigüedad semántica

Resumen

El trabajo propone sentar las bases de un giro de las interpretaciones habituales de la silogística aristotélica. En nuestra lectura no se parte de la idea normativa de un hipotético pensamiento puro al que la lógica aristotélica pretendiese acceder por primera vez. La investigación aristotélica de los analíticos partiría, más bien, del uso implícito de un término (ὑπάρχειν + dat.) en el lenguaje corriente (el proceder habitual de sus investigaciones) para explorar los distintos significados que tales usos presuponen. El silogismo sería la herramienta para efectuar esta labor siendo así que las ambigüedades que pone de manifiesto no serán errores a solventar por el intérprete, sino la expresión irreductible del interpretado mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Zabaleta Imaz, J. (2024). Lenguaje formal y lenguaje natural en la teoría aristotélica del silogismo. ENDOXA, (54). https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.31297

Número

Sección

Artículos y Textos