Antonio Machado: conocimiento y lógica

Autores/as

  • Enrique Gallud Jardiel Universidad Francisco de Vitoria

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.42.2018.23007

Palabras clave:

Machado, filosofía, lógica, epistemología, conocimiento

Resumen

Este ensayo se centra principalmente en el aspecto epistemológico de la filosofía machadiana: sus opiniones sobre el conocimiento y la ignorancia, sus conclusiones sobre los mecanismos de la mente y sus consejos sobre el campo de la aplicación pedagógica del conocimiento, esto es: sobre el aprender y el enseñar. Los textos que sirven de base a este estudio son principalmente los libros Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936) y Los complementarios, en los que el autor crea un profesor imaginario para exponer sus ideas sobre el tema. Estas dos fuentes se ven complementadas por diversos poemas de carácter filosófico en los que su pensamiento se sintetiza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MACHADO, A. (1975) Nuevas canciones y De un cancionero apócrifo, Madrid: Castalia.

— (1982a) Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936), Madrid: Castalia.

— (1982b) Campos de Castilla, Madrid: Cátedra, 8ª ed.

— (1982c) Los complementarios, Madrid: Cátedra, 2ª ed.

— (1983) Soledades. Galerías. Otros poemas, Madrid: Cátedra.

— (1985) Antonio Machado. Poeta en el exilio, Barcelona: Anthropos.

— (1999) Antología comentada (Poesía y prosa), Madrid: Ediciones de la Torre.

Descargas

Publicado

2018-12-21

Cómo citar

Gallud Jardiel, E. (2018). Antonio Machado: conocimiento y lógica. ENDOXA, (42), 389–408. https://doi.org/10.5944/endoxa.42.2018.23007

Número

Sección

Ensayos en honor de María Teresa Román