La política del rechazo. Pensamiento político en Maurice Blanchot
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.17421Palabras clave:
Filosofía contemporáneaResumen
Las nociones de rechazo y de revolución atraviesan diferentes épocas del pensamiento político de Blanchot. En este artículo caracterizamos brevemente estas nociones en los años 30 para pasar a analizar cómo son desarrolladas a partir de los 50. Destacaremos la originalidad de la búsqueda de un tipo de poder capaz de poner todo poder en cuestión sin que este poder se constituya y opere como fundamento. Se esbozará así un espacio liminar frente a la política. En la última parte abordaremos la crítica de Nancy a una política que se presentaría a la vez como una política de lo imposible y como una política imposible.Descargas
Citas
BIBLIOGRAFÍA
BALIBAR, É. (2009). «Blanchot l’insoumis», Blanchot dans son siècle, Lyon: Sens Publique, pp. 289-314.
BALIBAR, É. & NANCY, J.-L. (2014). «Discussion entre Étienne Balibar et Jean-Luc Nancy», Cahiers Maurice Blanchot, nº3, Dijon: Les presses du réel, pp. 20-28.
BLANCHOT, M. (1932 a). «Le Rajeunissement de la politique» , Journal des débats, 2 de mayo, p. 1.
----- (1932 b). «Les Écrivains et la politique» , Journal des débats, 27 de julio, p. 1.
----- (1933). «Le Marxisme contre la révolution », La Revue française, n°4, 25 de abril, pp. 506-517 [reed. en Gramma, n°5, 1976, pp. 53-61].
----- (2001). Escritos políticos, trad. de Lucas Bidon-Chanal, Buenos Aires: Libros del Zorzal.
----- (2002). La comunidad inconfesable, trad. de Isidro Herrera, Madrid: Arena Libros.
----- (2008). La conversación infinita, trad. de Isidro Herrera, Madrid: Arena Libros.
----- (2010). Les intellectuels en question, recopilado en La condition critique: articles 1945-1998, selec. de Christophe Bident, París: Cahiers NRF, Gallimard, pp. 390-416.
BIDENT, Ch. (1998). Maurice Blanchot. Partenaire invisible, Seyssel: Champ Vallon.
GALINDO HERVÁS, A. (s. f.). « Estar dormido o estar durmiendo. Blanchot y lo político» , Biblioteca Saavedra Fajardo de pensamiento político, recurso electrónico disponible en http://www.saavedrafajardo.org/Archivos/Trabajos/TRAB006-AGH.pdf
GARCÉS, M. (2013). «El “comunismo de pensamiento” de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos», Isegoría nº49, pp. 567-58.
GARRIDO, J. M. & MESSINA, A. L. (2016). «Politique au-delà du politique. Le cœur et la loi de l’exigence communitaire chez Nancy et Blanchot», Cahiers Maurice Blanchot nº4, Dijon: Les presses du réel, pp. 188-204.
HILL, L. (2007). «“Not in our name”: Blanchot, politics, the neuter», Paragraph, vol. 30, nº3: Blanchot’s epoch, pp. 141-159.
----- (2014). «Pour une politique du fragmentaire», Cahiers Maurice Blanchot nº3, Dijon: Les presses du réel, pp. 50-60.
LOUBET DEL BAYLE, J.-L. (1969) Les Non-Conformistes des années 30, París: Seuil.
MARTINEZ GONZALEZ, R. (2014). Maurice Blanchot: la exigencia política, Zaragoza: Prensas Universitarias.
MESNAND, Ph. (1996). Maurice Blanchot. Le sujet de l’engagement, París: L’Harmattan.
MANCHEV, B. (2014). «Maurice Blanchot et la politique de l’impossible», Lignes: Les politiques de Maurice Blanchot 1930-1993, pp. 196-215.
NANCY, J.-L. (2001). Maurice Blanchot. Passion Politique, París: Galilée.
----- (2015). La comunidad descalificada, trad. de Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Marciel, Madrid: Avarigani.
----- (2016). Que faire, París: Galilée.
SURYA, M. (2015). L’autre Blanchot, París: Gallimard.
VERDÈS-LEROUX, J. (1996). Refus et violences, París: Gallimard.
WALL, Th. (1999). Radical Passivity, Nueva York: State University of New York Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.