El diseño del análisis cualitativo multinivel: una aplicación práctica para el análisis de entrevistas

Autores/as

  • Ángel Belzunegui Eraso Universidad Rovira i Virgili)
  • Ignasi Brunet Icart
  • Inma Pastor Gosálbez

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.24.2012.841

Palabras clave:

análisis multinivel, análisis cualitativo, análisis del discurso, multilevel analysis, qualitative analysis, discourse analysis

Resumen

En este artículo presentamos la utilización de lo que hemos llamado un diseñode Análisis Cualitativo Multinivel (ACM), un procedimiento específicopara el análisis de información cualitativa, en concreto para la información contenidaen entrevistas en profundidad. Las características de este diseño son las siguientes:a) incluye procedimientos de cuantificación de la información, más alláde los empleados por los programas de análisis cualitativo de datos; b) exige undesarrollo de operacionalización de la información cualitativa en forma de variablescategorizadas, siguiendo siempre el principio de parsimonia; c) es un modeloabierto, que permite incorporar desarrollos y procedimientos analíticoscuantitativos diferentes; d) es un diseño combinado que requiere la utilización secuencialde diferentes procedimientos; e) finalmente, permite la creación de tipologíasa partir de las cuales se puede interpretar mejor el discurso, por tanto,sirve de contextualización para el propio análisis del discurso. Las etapas del diseñode análisis son secuenciales y comienzan por un nivel de categorizacióntextual, en el que se produce la categorización de la información; un segundo nivel,el estructural-relacional, donde se produce el análisis de la relación de las categoríasy la medición de la distancia (proximidad/diferencia) entre los sujetos;un tercer nivel social-hermenéutico, donde se reproduce y contextualiza la significacióndel discurso.

In this article we present the use of what we have called a Multilevel QualitativeAnalysis (MQA), a procedure for analyzing qualitative information, and inparticular for analyzing the information provided by in-depth interviews. The featuresof this analytical design are the following: a) it contains procedures forquantifying information, other than the ones used by qualitative data analysisprogrammes; b) it requires the qualitative information to be operationalized inthe form of categorized variables and always respecting the principle of parsimony;c) it is an open model, which can incorporate a variety of quantitativeanalytical developments and procedures; d) it is a combined design that requiresthe sequential use of various procedures; e) finally, it can create types that can beused to better interpret discourse, so it contextualizes the discourse analysis. Thestages of analysis design are sequential and begin at the level of text categorization,which operationalizes the information. In the second stage, the structuralrelationalstage, the relation between the categories is analyzed and the distancebetween the subjects (proximity/difference) is measured. And in the third, socialhermeneuticstage, the significance of the discourse is reproduced and contextualized.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Belzunegui Eraso, Ángel, Brunet Icart, I., & Pastor Gosálbez, I. (2012). El diseño del análisis cualitativo multinivel: una aplicación práctica para el análisis de entrevistas. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (24), 15–44. https://doi.org/10.5944/empiria.24.2012.841

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.