Observación participante en una organización de filtraciones periodísticas: el caso WikiLeaks
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.52.2021.31370Palabras clave:
comunidades virtuales, filtraciones, newsmaking, observación participante, WikiLeaks, virtual community, leaks, participant observationResumen
Para explicar los procesos de una comunidad virtual de filtraciones de documentos secretos utilizamos el método de observación participante, introduciéndonos en la red de colaboradores de WikiLeaks. De este modo, intentamos describir los procesos de creación de noticias en estos entornos emergentes mediante la observación del espacio virtual en el que se trabaja, los instrumentos y procedimientos con los que se opera y los flujos de comunicación e información que se generan en este. El objetivo es contribuir a ampliar el conocimiento sobre los roles emergentes de investigador en la observación en línea y, particularmente, describir el funcionamiento de comunidades virtuales confidenciales, además de aportar nuevas claves metodológicas para los estudios con un enfoque en el newsmaking.
To explain the processes of a virtual community working with secret leaked documents, we use the participant observation method entering into the WikiLeaks’ collaborators network. In this way, we attempt to describe the processes of newsmaking in these emerging environments by observing the virtual space in which it works, the tools and procedures that normally are used, and the communication and information flows generated in it. The aim of this paper is to contribute to broaden knowledge about the emerging roles of researcher using online observation —and particularly in confidential virtual communities—, and to provide new methodological keys for studies focused on newsmaking.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.