Influencia de los modelos de fricción en la simulación por elementos finitos del microfresado de Ti6Al4V
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.21.2.42352Palavras-chave:
Simulación, microfresado, método de elementos finitos (MEF), fricciónResumo
El trabajo se dirige a la comparación de la influencia de los modelos de fricción utilizados en la simulación del microfresado de ranuras de la aleación Ti6Al4V por el método de elementos finitos. Se empleó un modelo tridimensional del proceso de corte, con el objetivo de realizar la simulación lo más realísticamente posible, sin sacrificar la eficiencia computacional. Los resultados predichos para la fuerza de corte, a través de la simulación, se compararon con valores experimentales, lo cual permitió determinar tanto el modelo de fricción que más se ajusta al comportamiento real del proceso, como el valor más adecuado del coeficiente de fricción. También se analizó la influencia de los parámetros de corte (velocidad, avance y profundidad axial) en la precisión de las predicciones.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.