About the Journal

Enfoque y alcance

La Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica es el medio de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica para la difusión de trabajos de carácter científico, dentro del campo de la ingeniería mecánica en sus diferentes formas de presentación. En consecuencia, el objetivo fundamental de la revista consiste en proporcionar un medio de comunicación entre los ingenieros y científicos que trabajan en la investigación y el desarrollo y fomentar los lazos de colaboración entre los países iberoamericanos dentro de este ámbito.

Incluye trabajos originales, tanto teóricos como experimentales, que aporten nuevas ideas o técnicas relacionadas con cualquiera de las áreas de la ingeniería mecánica. La revista no se hace responsable de las ideas expresadas en los trabajos publicados. La responsabilidad plena será de los autores de los mismos.

La revista se presenta en dos formatos, impreso y electrónico. El formato electrónico se ofrece desde el Open Journal System (OJS) y es de acceso libre y gratuito. A los autores no se les exige el pago de ninguna cantidad por la publicación de sus trabajos.

La revista comprende, sin carácter excluyente, áreas tales como: mecánica fundamental, teoría de máquinas y mecanismos, tribología, robótica, vibraciones, biomecánica, mecánica de fluidos, turbomáquinas, vehículos, fabricación, metrología, mantenimiento, calidad, estructuras, materiales, métodos numéricos y diseño asistido por computador, historia y educación en Ingeniería Mecánica.

Frecuencia de publicación: semestral; publica dos números al año, en abril y octubre.

Historia de la Revista

La Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad general es la promoción y desarrollo de la Ingeniería Mecánica y la cooperación entre instituciones en la región Iberoamericana. Entre sus objetivos está promover el intercambio de conocimientos científicos, académicos y tecnológicos entre sus miembros y prestar asistencia en la publicación de memorias o actas de congresos y otras publicaciones especializadas.

La Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica nació como una iniciativa conjunta de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica y la Asociación Española de Ingeniería Mecánica con el patrocinio de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UNED y comenzó a publicarse en papel en el año 1997 y a partir de 2004 también de forma electrónica con periodicidad cuatrimestral, que pasó a ser semestral a partir del año 2011. Los artículos de la revista pueden consultarse y descargarse libremente desde la página web de la revista.

Actualmente la revista la edita la UNED, a través del Departamento de Mecánica, siendo responsable científica de la revista la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.

Proceso de evaluación por pares

Todos los manuscritos serán sometidos una valoración inicial por parte del Editor y el Consejo Editorial en cuanto al cumplimiento con los objetivos y los criterios formales de la revista. Una vez aceptados en esta primera fase, se procederá a un proceso de evaluación anónima por pares, que los valorarán por el método de doble ciego. Los revisores/as, serán directamente seleccionados por el Editor, dependiendo del área y especialidad que aborde cada manuscrito. Los autores/as, serán informados de la decisión final de los expertos y las recomendaciones formuladas por éstos/as, sin que ello suponga desvelar el contenido completo de los informes. La decisión final compete al Editor y al Consejo Editorial

Derechos de autor

Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.

Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.

La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.

Política de acceso abierto 

Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

La Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica es una revista diamante, es decir, una revista académica de acceso abierto, financiada por una institución académica, que no cobra tasas ni a los autores ni a los lectores y cuyos contenidos se comparten bajo licencias abiertas y sin requerimiento de registro.

Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.

Política en igualdad de género

La revista adopta criterios de paridad e igualdad para asegurar una composición equilibrada entre mujeres y hombres en sus órganos, así como en la participación en la revisión y evaluación de los manuscritos. La revista aplica y recomienda el plan de igualdad de la UNED 

Política de acceso abierto 

La edición electrónica de Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica proporciona acceso libre a sus contenidos, sin coste alguno para el usuario o su institución ni requerimientos de registro, basándose en el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita favorece el intercambio global de conocimiento.

Política de preservación

La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.

Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.   

La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo. 

Protocolo de interoperabilidad

Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica proporciona metadatos a nivel artículo en un formato estándar, interoperable, no propietario y bajo dominio público.

Así mismo, utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de los metadatos de los contenidos publicados. 

URL de recolección: https://revistas.uned.es/index.php/RIBIM/oai

Declaración ética

La Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica asume y declara su conformidad con la Declaración ética del Committee on Publication Ethics: COPE’s Best Practice Guidelines for Journal Editors.

En caso de que se utilice la inteligencia artificial en cualquier etapa de la investigación presentada se requiere a los autores destacarlo claramente con una nota a pie de página al inicio del artículo, manifestando los epígrafes en los que se ha hecho uso de esta tecnología, con el fin de proporcionar a los lectores una mayor transparencia y comprensión sobre su aplicación en la investigación presentada. La decisión de aceptación del trabajo corresponde discrecionalmente al consejo editorial.

La revista podrá utilizar herramientas antiplagio cuando así lo estime el Editor o el consejo editorial.

Indexación y Bases de datos

LATINDEX  DIALNET  EBSCO  InDICEs-CSIC     MIAR

Sponsors

Departamento de Mecánica UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Estadísticas