Fijación de injertos de ligamento cruzado anterior de la rodilla mediante un nuevo mecanismo. diseño y análisis experimental
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.9.3.42992Resumen
En este estudio se expone el diseño y el análisis experimental de un nuevo mecanismo de fijación del injerto de ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla, ideado para solucionar los problemas que presen tan los dispositivos comerciales existentes. Para los ensayos se utilizaron tibias porcinas y tendones bovinos. Se realizaron 17 reconstrucciones de LCA y cada uno de los conjuntos hueso-sistema de fijación-injerto se sometió a un ensayo de tracción hasta rotura, determinando la fuerza inicial de agarre y la rigidez de la nueva fijación. A la vista de los resultados, 633 ± 202 N de carga máxima y 59 ± 20 N/mm de rigidez, se concluye que el dispositivo proyectado es adecuado para resistir las actividades típicas postoperatorias, si bien es recomendable un rediseño que facilite la colocación del mecanismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.