Introducción a los fluidos magnetoreológicos con aplicaciones en ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.16.1.42484Palabras clave:
Magneto-reología, freno, nanopartículas, emulsión, viscosidadResumen
Se diseñaron, elaboraron y ensayaron dos fluidos magnetoreológicos con el objetivo de ser utilizados en distintas aplicaciones de ingeniería. Los fluidos se obtuvieron a partir de partículas de óxido de hierro ferromagnético de uso comercial diluido en una emulsión oleosa. La fracción volumétrica y la calidad de la emulsión se experimentaron hasta obtener una muestra con un tiempo de sedimentación lo suficientemente grande como para trabajar con la misma. Se caracterizaron los fluidos magneto-reológicos (MR) mediante viscosímetro. Las muestras fueron inmersas en un campo magnético generado por imanes de uso comercial y por bobinados. Se determinó la densidad de flujo magnético y se observó la viscosidad dinámica para la deformación impuesta. Los valores encontrados se compararon con otras publicaciones. Se concluye que es factible reproducir experiencias y resultados obtenidos por otros investigadores. Los fluidos MR empleados y los campos magnéticos generados son asequibles con bajos recursos. La viscosidad de los fluidos MR estudiados se incrementó, en presencia del campo magnético, tal lo pronosticado. El valor de viscosidad resultante se ajusta cualitativamente a las curvas presentadas por otros autores. A partir de estos resultados, se planea el diseño de dispositivos mecánicos que empleen fluidos MR con las características estudiadas, para distintas aplicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.