Introducción a los fluidos magnetoreológicos con aplicaciones en ingeniería

Autores/as

  • César D. Mesquida Universidad Nacional del Comahue, Argentina
  • Jorge L. Lässig Universidad Nacional del Comahue, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5944/ribim.16.1.42484

Palabras clave:

Magneto-reología, freno, nanopartículas, emulsión, viscosidad

Resumen

Se diseñaron, elaboraron y ensayaron dos fluidos magnetoreológicos con el objetivo de ser utilizados en distintas aplicaciones de ingeniería. Los fluidos se obtuvieron a partir de partículas de óxido de hierro  ferromagnético de uso comercial diluido en una emulsión oleosa. La fracción volumétrica y la calidad de la emulsión se experimentaron hasta obtener una muestra con un tiempo de sedimentación lo suficientemente grande como para trabajar con la misma. Se caracterizaron los fluidos magneto-reológicos (MR) mediante viscosímetro. Las muestras fueron inmersas en un campo magnético generado por imanes de uso comercial y por bobinados. Se determinó la densidad de flujo magnético y se observó la viscosidad dinámica para la deformación impuesta. Los valores encontrados se compararon con otras publicaciones. Se concluye que es factible reproducir experiencias y resultados obtenidos por otros investigadores. Los fluidos MR empleados y los campos magnéticos generados son asequibles con bajos recursos. La viscosidad de los fluidos MR estudiados se incrementó, en presencia del campo magnético, tal lo pronosticado. El valor de viscosidad resultante se ajusta cualitativamente a las curvas presentadas por otros autores. A partir de estos resultados, se planea el diseño de dispositivos mecánicos que empleen fluidos MR con las características estudiadas, para distintas aplicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-04-01

Cómo citar

Mesquida, C. D. ., & Lässig, J. L. . (2012). Introducción a los fluidos magnetoreológicos con aplicaciones en ingeniería. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, 16(1), 27–36. https://doi.org/10.5944/ribim.16.1.42484

Número

Sección

Artículos