The threat of new technologies in business: corporate cyberespionage
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.23.2018.24001Keywords:
espionage, cyberespionage, corporation, cyber delinquency, new technologies, espionaje, ciberespionaje, empresa, ciberdelincuencia, nuevas tecnologíasAbstract
Due to the market globalization and the constant evolution of new technologies, companies become more often the object of cyber attacks. One of the most frequent and most damaging is cyberespionage, which involves a violation of the intangible property of a company. The correct approach to this crime, adapted to the different manners in which it is committed, in constant evolution, constitutes an authentic challenge for Spanish criminal law, if we consider its different purposes and areas that are still unknown in our country, such as competitive intelligence. The present work studies this crime in our country from a critical point of view to detect its possible failures, and also the need to find solutions for them. To do so, therefore have been consulted the Spanish legislation, case-law and doctrine, but also analyzed other national experiences, like the one in Italy, Germany or the United States.
La globalización de los mercados y la constante evolución de las nuevas tecnologías convierten cada vez más a la empresa en objeto de ataques cibernéticos. Uno de los más frecuentes y de los que más daños generan es el ciberespionaje, que conlleva una violación de la propiedad inmaterial de una empresa. El correcto abordaje de este delito, adaptado a las diferentes modalidades comisivas, en constante evolución, teniendo en cuenta sus diversas finalidades y considerando aristas aún desconocidas en nuestro país, como la inteligencia competitiva, constituye un auténtico desafío para el Derecho penal español. El presente trabajo estudia este delito en nuestro país, desde un punto de vista crítico para detectar sus posibles carencias y la necesidad de encontrar soluciones a las mismas, acudiendo para ello a la legislación, la jurisprudencia y la doctrina españolas, pero también considerando otras experiencias nacionales, como la de Italia, Alemania o Estados Unidos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.