Las ambigüedades del régimen semipresidencial : la experiencia de la federación de Rusia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10991Keywords:
semipresidencialismo, sistema de partidos, liderazgo político, semi-presidentialism, party system, political leadership,Abstract
El semipresidencialismo se ha consolidado en las últimas décadas como un sistema político sugestivo para las nuevas democracias emergentes. La realidad observada en ciertos estados semipresidenciales nos muestra el peculiar hecho de que el modelo tiende hacia la supremacía de la figura del presidente, cuando las mayorías presidencial y parlamentaria coinciden, y hacia un predominio del primer ministro cuando estas mayorías se oponen. Esta tendencia, considerada por muchos autores como un axioma, constituye una cualidad sugerente para los poderes constituyentes. Sin embargo, estamos observando que por primera vez esta tendencia se invierte en el caso de la Federación de Rusia. Tras las últimas elecciones presidenciales y legislativas, se ha constituido un gobierno de mayoría consolidada —tanto presidencial como parlamentaria— dónde el centro de la actividad política radica en el primer ministro, y no en el presidente de la República. Este artículo analiza las ambigüedades del régimen semipresidencial mediante la observación concreta del sistema político ruso y la evolución experimentada en los últimos años.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2009-07-01
How to Cite
Pizarro Marín, J. A. (2009). Las ambigüedades del régimen semipresidencial : la experiencia de la federación de Rusia. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (5). https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10991
Issue
Section
Estudios