Las cuestiones no resueltas en torno al IRPH: transparencia, abusividad e integración

Autores/as

  • María Jesús Sande Mayo Doctora en Derecho. Profesora de Derecho Procesal. Universidad Pontificia Comillas (ICADE)

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37956

Palabras clave:

IRPH, control de transparencia, abusividad, integración del contrato

Resumen

La postura sostenida por el Tribunal Supremo a propósito de la transparencia y abusividad de las cláusulas que incorporan el IRPH ha sido fuente de numerosas críticas. Primero, porque incurre en importantes contradicciones al apartarse de su doctrina previa, asumiendo una posición menos razonada y desfavorable para el consumidor que la empleada al analizar la transparencia y abusividad de las cláusulas suelo o las multidivisas. Segundo, porque realiza una interpretación de la doctrina del Tribunal de Luxemburgo que simplifica erróneamente los argumentos esgrimidos por aquel, adoptando decisiones contrarias a las que resultarían de su adecuada interpretación. Teniendo lo anterior presente, en las líneas que siguen trataremos de explicar con la mayor claridad posible los argumentos sostenidos por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a este respecto, para identificar las principales quiebras que a nuestro juicio plantean.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Sande Mayo, M. J. . (2023). Las cuestiones no resueltas en torno al IRPH: transparencia, abusividad e integración. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (31), 295–322. https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37956

Número

Sección

Estudios