Desamparo, oprobio y olvido. Las víctimas de los victimarios-víctimas
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.45.2025.45595Palabras clave:
terrorismo, ETA, FRAP, fusilamientos, dictadura, víctimasResumen
La dictadura franquista creó un ambiente propicio para el surgimiento de ideas revolucionarias y la justificación de la violencia política. La represión del régimen contra las demandas de derechos y libertades llevó a que parte del descontento social se canalizara a través de organizaciones terroristas de izquierda revolucionaria. Entre ellas, ETA se convirtió en referente del rupturismo gracias a la selección estratégica de sus víctimas y al impacto mediático de sus atentados. La exaltación de los miembros de estas organizaciones como luchadores revolucionarios influyó en la percepción pública de sus acciones, justificadas en algunos sectores de la oposición. La estrategia acción-reacción-acción impulsada por ETA conllevó un aumento de la represión por parte del régimen, que en septiembre de 1975 ejecutó a dos miembros de dicha organización y a tres del FRAP. Si para entonces las víctimas del terrorismo carecían de protección legal, visibilidad mediática y apoyo social, esta situación se agravó para las víctimas de los victimarios-víctimas, relegadas al olvido al mismo tiempo que sus supuestos asesinos eran elevados a la categoría de mito sin que en ese ejercicio cupiese una revisión crítica de sus acciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional de uso: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.