El mudable relato de Txiki y Otaegi. De mártires de ETA a luchadores por la democracia
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.45.2025.45593Palabras clave:
dictadura franquista, terrorismo, ETA, ejecuciones, memoriaResumen
El 27 de septiembre de 1975, dos miembros de ETA político-militar, Ángel Otaegi Etxeberria (Caraquemada) y Juan Paredes Manotas (Txiki), fueron fusilados tras ser condenados en sendos consejos de guerra. El primero había sido cooperador necesario en el asesinato de un guardia civil y el segundo había participado en acciones en las que perdieron la vida dos policías. Las protestas contra su ejecución les convirtieron en símbolos para gran parte de los antifranquistas. En los años siguientes, sin embargo, sus figuras fueron patrimonializadas por el entorno de ETA militar, que utilizó herramientas propagandísticas como la celebración del Gudari Eguna para presentarlos como mártires de la patria a quienes autóctonos e inmigrantes debían imitar. Al igual que las personas que habían asesinado, su historial terrorista fue cayendo en el olvido. En noviembre de 2012 el Gobierno Vasco reconoció a Paredes y Otaegi como víctimas de la violencia política. Ahora el nacionalismo vasco radical pretende que sean considerados «luchadores por la democracia». En este trabajo se analiza su trayectoria como miembros de ETA, la cambiante memoria sobre su caso y el difícil encaje en el relato histórico de victimarios-víctimas como ellos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional de uso: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.