El mudable relato de Txiki y Otaegi. De mártires de ETA a luchadores por la democracia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.45.2025.45593

Palabras clave:

dictadura franquista, terrorismo, ETA, ejecuciones, memoria

Resumen

El 27 de septiembre de 1975, dos miembros de ETA político-militar, Ángel Otaegi Etxeberria (Caraquemada) y Juan Paredes Manotas (Txiki), fueron fusilados tras ser condenados en sendos consejos de guerra. El primero había sido cooperador necesario en el asesinato de un guardia civil y el segundo había participado en acciones en las que perdieron la vida dos policías. Las protestas contra su ejecución les convirtieron en símbolos para gran parte de los antifranquistas. En los años siguientes, sin embargo, sus figuras fueron patrimonializadas por el entorno de ETA militar, que utilizó herramientas propagandísticas como la celebración del Gudari Eguna para presentarlos como mártires de la patria a quienes autóctonos e inmigrantes debían imitar. Al igual que las personas que habían asesinado, su historial terrorista fue cayendo en el olvido. En noviembre de 2012 el Gobierno Vasco reconoció a Paredes y Otaegi como víctimas de la violencia política. Ahora el nacionalismo vasco radical pretende que sean considerados «luchadores por la democracia». En este trabajo se analiza su trayectoria como miembros de ETA, la cambiante memoria sobre su caso y el difícil encaje en el relato histórico de victimarios-víctimas como ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Fernández Soldevilla, G. (2025). El mudable relato de Txiki y Otaegi. De mártires de ETA a luchadores por la democracia. Historia del Presente, (45), 53–74. https://doi.org/10.5944/hdp.45.2025.45593

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a