Instrumentos "legales" del terror franquista
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.3.2004.41187Resumen
Los estudios de la violencia franquista han pasado de ser "tema oculto o tabú" a provocar cierta "saturación" por acumulación de trabajos localistas. A pesar de los muchos años de investigaciones y publicaciones fue preciso esperar más de 25 años para que primero una condena del parlamento español y luego la aparición de Asociacioens para la Recuperación de la Memoria Histórica se hayan encargado de darle a este cuestión una tremenda relevancia. En su condición transversal se contempla el asunto con una visión más completa, incluyendo también como elemento constituyente de la represión el análisis de la colaboración y de los colaboracionistas con el régimen. Especial importancia han tenido aquí las aportaciones de la Historia Social del franquismo que tan buena salud viene demostrando en los últimos años. proponemos desmitificar y despojar al franquismo y a su ejercicio de la violencia de miedos ancestrales que legitiman esa parcela de nuestra historia por el simple paso del tiempo y la consiguiente manipulación. Hemos conquistado notables espacios de diálogo y discusión, a través de monografías, investigaciones subvencionadas y deenas de publicaciones. Sin embrgo, la sociedad en generral no lo percibe así, en especial si se trata de ámbitos locales alejados e los grandes núcleos de población. La violencia política del franquismo es un fenómeno estructural para cuya comprensión habría que remontarse a los inicios del XX. Es decir, no se podrá explicar sólo como una manifestación exclusiva de la naturaleza autoritaria y profundamente antidemocrática del régimen, ni tampoco como mera, aunque lógica, prolongación de la violencia política desencadenada durante la guerra. Esta exaltación de la violencia se exacerbó en España en este período como venía courriendo en el resto de Europa, pero alcanzó una especie de "clímax" sin parangón a lo largo de toda la dictadura franquista. Se fijó un cuerpo de valores para ensalzar y reglas a seguir, se diseñó un sistema de intimidación. El Estado franquista no actuó sólo dando cobertura legal a los miembros de la coalición reacionaria, sino que alimentó los afanes de revancha al crear las instancias oficiales adecuadas. Proponemos una especie de vademécum genérico y su naturaleza fundamental para el sostenimiento del propio régimen, hasta tal punto que podemos decir que con ello no estudiamos una parte del todo sino todo en sí mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Manuel Ortiz Heras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional de uso: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.