El exilio español de 1939 en el norte de África
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.12.2008.40964Resumen
-
Descargas
Citas
ABELLÁN, J. L. (dir.) (1976-1978): El exilio español de1939. Ed. Taurus, Madrid, 6 vols
ALPERT, M. (1987): La Guerra civil española en el mar.Siglo XXI, Madrid
ALTED, A. (2005): La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Aguilar, Madrid.
ALTED, A., y AZNAR SOLER, M. (coords.) (1998): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. AEMIC-GEXEL, Salamanca
AUB, M. (1944): Diario de Djelfa. Unión Distribuidora de Ediciones, México.
BACHOUD, A. (2002): «Exilios y migraciones en Argelia. Las difíciles relaciones entre Francia y España», Ayer. Revista de la Asociación de...
BONMATÍ ANTÓN, J. F. (1992): Españoles en el Magreb,siglos X IX y XX. Mapfre, Madrid.
BORRÁS, J. (1976): Políticas de los exiliados españoles.1944-1950. Ed. Ruedo Ibérico, Chatillon-sur-Bagneux.
CANAL, J. (ed.) (2007): Exilios. Los éxodos políticos en la historia de España. Sílex, Madrid.
CARRILLO, W. (1945): Cómo terminó la guerra de España.Publ. Junta Socialista de España, Toulouse.
CASANOVA, M. (1996): La diplomacia española durante la Guerra Civil, Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid.
CUESTA, J.; BERMEJO, B. (coords.) (1996): Emigración y exilio. Españoles en Francia. 1936-1946. Eudema, Madrid.
DREYFUS-ARMAND, G. (1999): L’exil des republicains espagnols en France. De la Guerre Civile á la mort de Franco. Ed. Albin Michel, París
EGEA BRUNO, P. Mª (1987): La represión franquista en Cartagena (1939-1945). PCPE, Murcia.
EL GAFSI [SLAMA], A. (1983): «De Cartagena a Bizerta. Prolongaciones tunecinas de la Guerra Civil española», Anales de Historia Contemporánea....
EL GAFSI [SLAMA], A., (1976-1977): «La situación de los refugiados españoles en Túnez entre 4 de febrero de 1939 y 18de julio de 1940, según...
EPALZA, M. de (1985): «Max Aub et les écrivainse spagnols exilés en Algerie», en J. Déjeux et D. H.Pageaux (dirs.): Espagne et l’Algerie au...
ESCUDERO GALANTE, F. (2002): Pasajero 2.058. La odisea del Stanbrook y del exilio republicano que partió del puerto de Alicante. Ed. Club...
HERRERÍN LÓPEZ, A. (2007): El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (19391947).Ed. Síntesis, Madrid.
JORDI, J.-J. (1993): De l’exode á l’exil. Repatries etpieds-noirs en France. Ed. L’Harmattan.
JORDI, J.-J., (1995): L’Arrivé des pieds-noirs. Editions Outremer,París.
LÉVI-VALENSI, J. (1985): «Camus et l’Espagne», », en J. Déjeux et D. H.Pageaux (dirs.): Espagne et l’Algerie au X X e. Siecles.Contacts culturels...
LLORÉNS, V. (1976): El exilio español de 1939. Taurus,Madrid.
MALGAT, G. (1998): «Max Aub y Francia: un escritor español sin papeles. Aportación a la biografíadel escritor», en A. Alted y M. Aznar, Literatura...
MARTÍNEZ BANDE, M. (1984): El final de la guerra. La ofensiva final. Ed. San Martín, Madrid.
MARTÍNEZ COBO, J. (1989): La primera renovación. Intrahistoria del PSOE. Vol. I (1939-1945). Plaza&Janés, Barcelona.
MARTÍNEZ LEAL, J. (1993): República y Guerra Civil enCartagena (1931-1939). Univ. de Murcia, Murcia.
MARTÍNEZ LEAL, J., (2005): «Stanbrook. Un barco mítico en la memoria de los exiliados españoles», Pasado y Memoria. Rev. de Historia Contemporánea...
MARTÍNEZ PASTOR, M. (1969): Cartagena, 5 de marzo de 1939. Imp. Molegar, Cartagena.
MATEOS, A. (2005): De la Guerra Civil al exilio. Los republicanos españoles y México. Biblioteca Nueva,Madrid.
MUÑOZ CONGOST, J. (1989): Por tierras de moros. Ed. Madre Tierra, Móstoles.
PÉREZ RUIZ, J. L. (2005): Las depuraciones de la Carrera Diplomática española (1931-1980). Ed. Dossoles,Burgos.
RAMOS, V. (1974): La Guerra Civil en la provincia de Alicante. Ed. Biblioteca Alicantina, Alicante, vol.III.
REFANEAU-BOJ, M. C. (1993): Odyssée pour la liberté.Ed. Danoel, París.
ROMERO, L. (1967): El final de la guerra. Ariel,Barcelona.
ROMERO, L., (I97I): Desastre en Cartagena. Ariel, Barcelona.
ROSAL, A. del (I977): El oro del Banco de España y la historia del Vita. Grijalbo, Barcelona.
ROSAL, A. del, (I978): Historia de la UGT en la emigración. T. I.Grijalbo, Barcelona.
RUBIO, J. (I977): La emigración de la Guerra Civil de1936-1939. Historia del éxodo que se produce con el fin de la Segunda República española....
RUBIO, J., (I979): Asilos y canjes durante la guerra civil española. Aspectos humanitarios de una contienda fratricida.Planeta, Barcelona.
SANTIAGO, L.; LLORIS, G.; BARRERA, R. (I98I):Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en el África del Norte durante la Segunda...
SANTOJA, A. (I983): Les derniers jours de la Republique á Alicante. La tragedie du port (mars 1939).Univ. de Nantes, Nantes.
SEMPERE, J. D. (I997): Les «pieds Noirs» en Alicante.Univ. de Alicante, Alicante.
SEVA LLINARES, A. (I968): Alacant. Trenta mil «piedsnoirs». Ediciones 62, Barcelona.
SOLDEVILLA ORIA, C. (con la colaboración de G. Rueda) (200I): El exilio español (1808-1975). Arco-Libros, Madrid.
TCACH, C.; REYES, C. (I986): Clandestinidad y exilio. Reorganización del sindicato socialista. Fundación Pablo Iglesias, Madrid.
TORRES, R. (2004): Los náufragos del Stanbrook. Algaida,Sevilla.
VILAR, J. B. (I975): Emigración española a Argelia.CSIC, Madrid.
VILAR, J. B., (I983): «La última gran emigración política española. (Relación nominal de los militantes republicanos evacuados de Alicante...
VILAR, J. B., (I983): «Los alicantinos en la Argelia francesa», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Contemporánea, I, pp. I27-I6I.
VILAR, J. B., (1989): Los españoles en la Argelia francesa. Centro de Estudios Históricos(CSIC)-Univ. de Murcia, Madrid-Murcia.
VILAR, J. B., (I992): «Murcianos en el exilio español republicano de I939 en América: su incidencia cultural sobre los países de destino»,...
VILAR, J. B., (I993): «La cultura española en Argelia (I830-I962)», en V. Morales Lezcano (ed.): Presencia culturalde España en el Magreb....
VILAR, J. B., (2002): «Inmigration et présence espagnoles en Afrique du Nord (XIXe et XXe siecles)», Migrance (París), n.° 2I, pp. I0-27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.