Protestas populares de baja intensidad en la Asturias de posguerra
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.14.2001.3040Resumen
El régimen franquista nació y fue sostenido para imponer la identidad ideológica dentro del Movimiento y para reprimir cualquier forma de conflicto, ya fuera Isiboral o político. Hasta ahora se fia venido sosteniendo que se alcanzó plenamente tal objetivo, al menos durante la década de los cuarenta, etapa en la que, excluida la actividad guerrillera, quedaron reducidas al mínimo las manifestaciones de resistencia colectiva o individual. Esta aparente resignación social fia sido subrayada con perplejidad en más de una ocasión por los investigadores, dada la sólida ideologización y la demostrada combatividad de algunos sectores de la sociedad española. Certeramente se ha intentando relacionar la pasividad de los derrotados con la intensidad de la represión y el alarde de fuerzas del orden exhibido, aunque también se ha vinculado con las alteraciones demográficas experimentadas por la clase obrera e incluso con la política paternalista auspiciada por el ministro de Trabajo. Sin embargo, no se ha cuestionado la ya tópica concepción de la posguerra como una etapa de «paz social», imagen deliberadamente proyectada por un régimen concebido para ahogar y ocultar cualquier manifestación de disidencia. La utilización de nuevas fuentes pone al descubierto un variado repertorio de actitudes de rechazo y hostilidad política que, hasta el presente, han sido minusvalorados.Descargas
Descargas
Publicado
2001-01-01
Cómo citar
García Piñeiro, R. (2001). Protestas populares de baja intensidad en la Asturias de posguerra. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (14). https://doi.org/10.5944/etfv.14.2001.3040
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).