La política exterior española en América Latina durante la II Guerra Mundial

Autores/as

  • Rosa María Pardo Sanz

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfv.7.1994.2986

Resumen

En 1939 el destino político de España quedó en manos de los vencedores de la Guerra Civil. Sus proyectos políticos de partida traslucían la euforia del triunfo y un abigarrado nacionalismo que incluía el sueño de regenerar el país en el ámbito interno e internacional. Los primeros responsables de la política exterior —Franco, Jordana y Beigbeder— compartían la esperanza de acabar con la debilidad militar de la nación y elevar su status como potencia. España estaba llamada a desempeñar un papel relevante en el mundo por su historia, por su posición geoestratégica privilegiada y por el servicio rendido a la civilización y al catolicismo con la «Cruzada». El ejemplo de Alemania e Italia, prestas a desafiar el mismo statu quo que había escamoteado a España sus justas reivindicaciones imperialistas, era un acicate más.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-01-01

Cómo citar

Pardo Sanz, R. M. (1994). La política exterior española en América Latina durante la II Guerra Mundial. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (7). https://doi.org/10.5944/etfv.7.1994.2986

Número

Sección

España y la Segunda Guerra Mundial