Apuntes sobre el origen de la autonomía del Ejército en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.8.1995.2897Resumen
Si aceptamos que autonomía es aquella potestad de que goza una institución para regir sus propios intereses mediante normas y facultades propias, resulta adecuado aplicar este término a la singular situación en que se halló el Ejército dentro de la estructura jurídico-política de la España del siglo XIX. Y si convenimos en que un factor determinante para hacer posible la autonomía de cualquier institución es el que se refiere a su ámbito económico, habremos de concluir que el logro de una autarquía decisoria en el área de la gestión de su economía, ayuda a explicar aquella autonomía del Ejército español decimonónico a la que se refería en 1843 el profesor Posada de Herrera cuando decía que el Ministerio de la Guerra era «una nación dentro de otra nación».Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
Teijeiro de la Rosa, J. M. (1995). Apuntes sobre el origen de la autonomía del Ejército en el siglo XIX. Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (8). https://doi.org/10.5944/etfv.8.1995.2897
Número
Sección
Artículos