Municipio y mercado en el Aragón moderno : el abasto de carne en Albarracín durante la segunda mitad del Seiscientos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.18-19.2005.3468Palabras clave:
municipio, mercado, abasto carne, S. XVII, Albarracin, municipality, market, meat supply, 17th Century,Resumen
Estudio relativo a la política desarrollada por el concejo de Albarracín sobre el mercado de carne durante la segunda mitad del siglo XVII. La fuerte orientación ganadera de la zona motivó una modesta intervención pública en el mercado y un mayor grado de autoabastecimiento por parte de la población. El municipio moderó también la presión fiscal sobre la carne para sustentar la demanda local. Debido a la carencia de otras producciones agrarias significativas en la zona, los intereses de la elite local mantuvieron esta concepción del suministro durante el Seiscientos a pesar del creciente endeudamiento municipal. Esta política de abasto urbano favoreció la quiebra municipal. En última instancia, esta debilidad financiera redujo la protección al consumidor frente a carestías y el control público del mercado en favor de los tratos privados durante la segunda mitad de la centuria.
This paper studies municipal politics carried out by the Albarracín council concerning the meat market during the second half of the Seventeenth Century. Cattle-raising orientation of the area prompted a slight public intervention on the market and a higher degree of self-provisioning by the inhabitants. Town council also decided to moderate fiscal pressure on the meat transactions in order to support local demand. Due to the lack of other significant agrarian productions in the area, interest of local elites help to maintain this supplying conception during the seventeenth century in spite of raising municipal indebtedness. This policy of town provisioning gradually promoted municipal bankruptcy. Moreover, this financial weakness reduced consumers’ protection facing scarcity and public intervention on the market in favour of private transactions during the second half of this century.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).